demo1662515444

(kurumi) #1

Flexibilización curricular


La heterogeneidad de escuelas y su diversidad de circunstancias demanda libertad


para tomar decisiones en diversos terrenos y muy especialmente en materia curri-


cular. Por ello, cada escuela puede decidir una parte de su currículo y así permitir


que la comunidad escolar profundice en los aprendizajes clave de los estudiantes, y


amplíe sus oportunidades de desarrollo emocional y social, con base en el contexto


de la escuela y las necesidades e intereses de los alumnos. Al estar el currículo liga-


do directamente con los aprendizajes y al ser la Ruta de mejora escolar un instru-


mento dinámico que expresa las decisiones acordadas por el colectivo docente en


materia de los Aprendizajes esperados, debe ser esta la que guíe las decisiones de


Autonomía curricular. Este espacio de libertad ofrece oportunidades a autoridades,


supervisores, directores y colectivos docentes para ampliar los aprendizajes incor-


porando espacios curriculares pertinentes para cada comunidad escolar, al igual


que en los otros dos componentes curriculares. También brinda a los profesores la


flexibilidad para contextualizar, diversificar y concretar temáticas, y con ello poten-


ciar el alcance del currículo.


Relación escuela-familia


Para que el alumno logre un buen desempeño escolar se requiere que haya


concordancia de propósitos entre la escuela y la casa. De ahí la importancia de


que las familias comprendan a cabalidad la naturaleza y los beneficios que los


cambios curriculares propuestos darán a sus hijos. Muchas veces los padres


solo tienen como referencia la educación que ellos recibieron y, por ende, es-


peran que la educación que reciban sus hijos sea semejante a la suya. La fal-


ta de información puede llevarlos a presentar resistencias que empañarían el


desempeño escolar de sus hijos.

Free download pdf