- DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
El formato de dosificación de los aprendizajes que a continuación se presenta
es diferente al de las otras asignaturas debido a las características propias de
su contenido. Los ejes temáticos no se trabajaban en todos los grados y por ello
la gradualidad se organizó tomando en cuenta los cortes temático-temporales
tanto de la historia de México como de la historia del mundo. De los cinco ejes,
solo uno de ellos, “Construcción del conocimiento histórico”, se aborda de cuar-
to de primaria a tercero de secundaria.
HISTORIA DE MÉXICO HISTORIA DE MÉXICO
EJ ES Temas
PRIMARIA
Temas
PRIMARIA
Temas
SECUNDARIA
Temas
SECUNDARIA
4 º 5 º^2 º^3 º
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
CONSTRUCCI
ÓN
DE
L CONOCIMIENTO
H
IST
ÓRICO
¿Cómo y para
qué estudiamos
historia?
t*EFOUJmDBBMHVOBTEFmOJDJPOFTEF
MBIJTUPSJB
WBMPSBMBJNQPSUBODJBEF
BQSFOEFSIJTUPSJBZ SFDPOPDFMBWBSJFEBE
EFGVFOUFTIJTU«SJDBT
¿De qué manera
nuestra historia
explica lo que
somos y lo que
podemos ser?
t*EFOUJmDBFMPSJHFOIJTU«SJDPEFBMHVOPT
MPHSPTOBDJPOBMFTZ EFMPT HSBOEFT
QSPCMFNBTEFM .¢YJDPDPOUFNQPSOFP
t3FDPOPDFMBT MJNJUBDJPOFTBMEFTBSSPMMP
JNQVFTUBTQPS OVFTUSPQBTBEP
t7BMPSBMPT BTQFDUPTEFOVFTUSBIJTUPSJB
RVF OPTEBO WFOUBKBTZSFDVSTPTQBSB
BMDBO[BSNFKPSFTDPOEJDJPOFTFOFMQB¦T
Pasado-presente t3FnFYJPOBTPCSFMBFYJTUFODJBEFEJGFSFOUFT
WFSTJPOFTFJOUFSQSFUBDJPOFTEFMPT IFDIPT
IJTU«SJDPT
Permanencia
y cambio
en la historia
t3FDPOPDFMPT DBNCJPTNTUSBTDFOEFOUBMFT
FOMBIJTUPSJBEF.¢YJDP
t*EFOUJmDBMBT QSDUJDBTZMBT DPTUVNCSFTNT
SFTJTUFOUFTBMDBNCJP
t3FnFYJPOBTPCSFMBT GVFS[BTEFMBUSBEJDJ«O
Z MBJOOPWBDJ«O
El tiempo y
el espacio
t$PNQSFOEFRVF MBIJTUPSJBPDVSSFFO
DJFSUPTFTQBDJPTZ FODJFSUPTQFSJPEPT
EFUJFNQP
¿Para qué sirve
la historia?
t3FDPOPDFBMHVOPTGSBHNFOUPTEF
IJTUPSJBEPSFTRVF IBO USBUBEPEFFYQMJDBS
MBVUJMJEBEEFMBIJTUPSJBB MPMBSHPEFM
UJFNQP
t3FnFYJPOBTPCSFMBVUJMJEBERVF UJFOFMB
IJTUPSJBQBSBUJ
La variedad de las
fuentes históricas
t*EFOUJmDBMPT UJQPTEFUFTUJNPOJPEFM QBTBEP
RVF OPTTJSWFODPNPGVFOUFTIJTU«SJDBT
t3FDPOPDFRVF MBT GVFOUFTEFCFOTFS
BOBMJ[BEBTQBSBDPNQSFOEFSTVDPOUFOJEP
IJTU«SJDP
Los principales
obstáculos
al cambio
en México
t"OBMJ[BTPCSFMPT DBNCJPTNTVSHFOUFT
FOFMQB¦T
t3FDPOPDFMPT QSJODJQBMFTPCTUDVMPT
BMDBNCJPZ MBT W¦BT QBSBSFUJSBSMPT
t3FnFYJPOBZ EFCBUFTPCSFFMGVUVSP
EFOVFTUSPQB¦T
Contar y
recordar la
historia
t7BMPSBMBJNQPSUBODJBEFDPOTFSWBSMB
NFNPSJBZ MPT SFMBUPTEFMBT QFSTPOBT
DPNPGVFOUFTQBSBSFDPOTUSVJS
FMQBTBEP
Hechos, procesos
y explicación
histórica
t3FDPOPDFMBT EJGFSFODJBTFOUSFVOIFDIPZVO
QSPDFTPIJTU«SJDP
t3FnFYJPOBTPCSFMBJNQPSUBODJBEFFYQMJDBS
MPT IFDIPTZQSPDFTPTIJTU«SJDPT
t*EFOUJmDBMBEJGFSFODJBFOUSFKV[HBSZ FYQMJDBS
Las cosas que
cambian y
las cosas que
permanecen
t3FDPOPDFFOTVFOUPSOPPCKFUPTZ
DPTUVNCSFTRVF TFIBO IFSFEBEPEFM
QBTBEPZ SFDPOPDFBRVFMMPRVF QSPWJFOF
EF¢QPDBTNTSFDJFOUFT
El conocimiento
histórico en un
país colonizado
t3FnFYJPOBTPCSFMBSFMBDJ«OFOUSFMBIJTUPSJB
OBDJPOBMZ MBIJTUPSJBNVOEJBM
t"OBMJ[BMBT SB[POFTQPS MBT RVF MBIJTUPSJB
EF0DDJEFOUFFTUBNCJ¢OQBSUFEFOVFTUSB
IJTUPSJB
UCA.
Yo también
tengo una
historia
t7BMPSBRVF UJFOFVOB IJTUPSJBQSPQJBZ MB
SFDPOTUSVZFB QBSUJSEFVOB JOWFTUJHBDJ«O
Z FMVTP EFGVFOUFTGBNJMJBSFT