Democracia y participación ciudadana
s -BEFNPDSBDJBDPNPGPSNBEFPSHBOJ[BDJ©OTPDJBMZ QPM¤UJDB
QSJODJQJPT
NFDBOJTNPT
QSPDFEJNJFOUPTFJOTUJUVDJPOFT
s -BEFNPDSBDJBDPNPCBTFQBSBMB SFGMFYJ©OTPCSFBTVOUPT
RVFOPTBGFDUBO
MB UPNBEF EFDJTJPOFTFO GVODJ©OEFMCJFO
DPN®OZMBBDUVBDJ©ODPOGPSNFBFMMP
s 1BSUJDJQBDJ©ODJVEBEBOBFOMBTEJNFOTJPOFTQPM¤UJDB
DJWJM
ZTPDJBM
ZTVTJNQMJDBDJPOFTFO MB QSDUJDB
Conocimiento y cuidado de sí
Al incorporar el eje se busca que los alumnos construyan progresivamente el
concepto de sí y se reconozcan como personas dignas, capaces de cuidarse
a sí mismas y a otras, de asumirse como sujetos de derechos que actúan en
su defensa y de establecer relaciones de convivencia basadas en el respeto,
igualdad, solidaridad y responsabilidad. Ello implica que identifiquen y valo-
ren las características físicas, psicológicas, emocionales y cognitivas que ha-
cen a cada persona singular e irrepetible; asimismo, que aprecien aspectos
que los identifican con otras personas y que les dan identidad.
Además, los estudiantes reconocen en los derechos humanos una
vía que fortalece su integridad personal y asumen compromisos para el cui-
dado de su salud, lo cual supone el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica
para tomar decisiones asertivas orientadas a rechazar situaciones de riesgo en
su localidad y en los contextos donde se desenvuelven; y a comprometerse en la
construcción de entornos de respeto a la dignidad propia y de los demás.
Los temas del eje que se abordan en primaria y secundaria son: “Identi-
dad personal y cuidado de sí” y “Sujeto de derecho y dignidad humana”.
Ejercicio responsable de la libertad
Mediante la incorporación de este eje se promueve, en primera instancia, que
los estudiantes reconozcan la libertad como un derecho fundamental para la
vida humana, tanto en el ámbito personal como social y político. Como derecho,
la libertad implica la capacidad para pensar, creer, expresarse y hacer elecciones