de entender el mundo—, lo que permite el desarrollo de actitudes de respeto
y valoración del patrimonio y de la diversidad cultural. Este acercamiento a las
artes abona argumentos para alejarse de la idea de que el arte es una expre-
sión exclusiva de unos cuantos privilegiados y que se encuentra desvinculado
de procesos sociales.
Se abordan dos temas en este eje: “Diversidad artística y cultural”, que
permite explorar las diversas formas de articulación del arte con el ámbito
cultural y social, y reconocer que las artes generan múltiples formas creativas
y cualitativas de entender y expresar el mundo; y “Patrimonio y derechos cul-
turales”, que permite a los estudiantes explorar su patrimonio cultural inme-
diato y reconocer el acceso a las artes como un derecho que debe ser ejercido
y garantizado con base en lo señalado en el artículo 4º de la Constitución Polí-
tica de los Estados Unidos Mexicanos,^164 y en el artículo 31 de la Convención
sobre los Derechos del Niño.^165
(^164) Penúltimo párrafo del artículo 4º Constitucional: “Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura
y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus de-
rechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendien-
do a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad
creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación
cultural”. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, SEGOB, 2009. Consultado el 11
de abril de 2017 en: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf
(^165) “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las ac-
tividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. “Los
Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural
y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida
cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Con-
vención sobre los derechos del niño, Madrid, UNICEF, 2006. Consultado el 11 de abril de 2017 en: http://
http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf