demo1662515444

(kurumi) #1
FAMILIA

t"DUJWJEBEFTFOFMIPHBS
t0SJHFOZDPOUFYUPEFMPTQBESFT
t&TUJMPTEFDSJBO[B

ESTANCIA INFANTIL

t"DUJWJEBEFTDVSSJDVMBSFT
ZFYUSBDVSSJDVMBSFT
t3FMBDJPOFTFOUSFQBSFT

COMUNIDAD

t"DUJWJEBEFTD¦WJDBTZDVMUVSBMFT
t4FSWJDJPTQ°CMJDPT
t4FHVSJEBE

La gran plasticidad del cerebro infantil no es suficiente para lograr los aprendiza-


jes que deben ocurrir en esa etapa. Establecer los cimientos del aprendizaje para


etapas posteriores depende de que los niños se desenvuelvan en un ambien-


te afectivo y estimulante. Este ambiente no es exclusivo del ámbito escolar, se


encuentra en distintos espacios y en una variedad de formas complejas de inte-


racción social, como muestra el siguiente esquema.


Factores contextua les que influ y en sobre el a prendiza je tempra no^44

En el sentido anterior y para el ámbito curricular, de los cero a los tres años, a los


que la LGE denomina “educación inicial”, la SEP ha expedido criterios pedagógi-


cos para la atención educativa de la primera infancia, que son completamen-


te compatibles con las ideas desarrolladas en este Plan.^45 Si bien la educación


inicial no forma parte de la educación básica, sí es un buen comienzo que ofrece


cimientos sólidos a la educación obligatoria.


Educación preescolar


La importancia de hacer obligatoria la educación preescolar en México se


comenzó a discutir en el Congreso en el año 2001 y su obligatoriedad empezó


a operar en el ciclo escolar 2004-2005. Este hito suscitó importantes cambios


en ese nivel educativo. En particular generó un importante crecimiento de la


matrícula: 28.5% en doce años. Hoy 231 000 educadoras atienden a más de


4.8 millones de alumnos, en casi 90 000 escuelas.^46 La obligatoriedad de la edu-


cación preescolar trajo, además del crecimiento de la matrícula, el replanteamiento


(^44) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, op. cit.
(^45) Balbuena Corro, Hugo; María Guadalupe Fuentes Cardona y Magdalena Cázares Villa
(coords.), Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial, México, SEP, 2013.
Consultado el 11 de abril de 2017 en: https://newz33preescolar.files.wordpress.com/2013/10/
atencionintegrak2.pdf
(^46) Secretaría de Educación Pública, Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional 2015-2016,
México, 2017.

Free download pdf