demo1662515444

(kurumi) #1

  1. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


La Educación Socioemocional tiene como objetivo que los estudiantes desarro-


llen herramientas que les permitan poner en práctica acciones y actitudes en-


caminadas a generar un sentimiento de bienestar consigo mismos y hacia los


demás. Es a través de actividades y rutinas asociadas a las actividades escolares,


que los alumnos aprenden a lidiar de forma satisfactoria con los estados emo-


cionales impulsivos o aflictivos, y hacen de la vida emocional y de las relaciones


interpersonales un detonante para la motivación y los aprendizajes académicos


y para la vida. Toda intervención en este ámbito educativo precisa de la evalua-


ción para optimizar y constatar sus resultados. Sin embargo, esto implica una


dificultad. Las emociones son subjetivas y por tanto difíciles de medir.


En el marco de este programa se propone una evaluación cualitativa y


formativa, ya que permite atender los procesos de aprendizaje de los alumnos,


apoyar y realimentar los conocimientos, habilidades y actitudes, reformular es-


trategias de enseñanza y aprendizaje, replantear o fortalecer proyectos y pro-


gramas de estudio, así como explorar formas más creativas de interacción pe-


dagógica entre profesores y alumnos.^256


En este sentido, la evaluación formativa se concibe como un proceso de va-

loración continua y permanente del curso de los alumnos para intervenir oportuna-


mente, ofrecerles la ayuda y el apoyo necesario en el momento apropiado y hacer


los ajustes necesarios a la práctica pedagógica.


Técnicas e instrumentos de evaluación


s -BTHV¤BTEFPCTFSWBDJ©O permiten tomar registro de situaciones


individuales y grupales (descriptivos y anecdóticos) para valorar la


consecución de los objetivos de aprendizaje.


s -B FTDBMB EF WBMPSBDJ©O permite ponderar los indicadores de


logro de los aprendizajes alcanzados (por ejemplo: Logro Alcanza-


do o en Proceso); este tipo de instrumento puede ser utilizado para


valorar los logros grupales o individuales.


s -B FWBMVBDJ©O EF FTUB ™SFB puede beneficiarse también con


portafolios que reporten el tipo de actividades realizadas junto con


algunas evidencias de los logros más significativos alcanzados, sea a


nivel grupal o individual de parte de los estudiantes.


(^256) Véase Morán, Porfirio, “Hacia una evaluación cualitativa en el aula”, en Reencuentro, núm.
48, México, abril, 2007, pp. 9-19. Consultado el 10 de abril de 2017 en: http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=34004802 / Véase también Andrés Viloria, Carmen de, “La educación
emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de
educación socioemocional, nuevo reto en la formación de los profesores”, en Tendencias
Pedagógicas, núm. 10, Madrid, 2005, pp. 107-124. Consultado el 21 de abril de 2017 en: https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1407971

Free download pdf