demo1662515444

(kurumi) #1

pout”, en Education and Urban Society,
40, núm. 5, 2008.
CUSHING, Sara, Assessing writing,
Cambridge, Cambridge University
Press, 2002.
CUTER, María Elena; Silvia Graciela
LOBELLO y Mirta Alicia TORRES, Prácti-
cas del lenguaje. Leer y escribir en primer
ciclo. Yo leo, tú lees, él lee... Aportes para
el desarrollo curricular, Buenos Aires,
Secretaría de Educación-Dirección de
Currícula, 2001.
DAHL, Cortland; Antoine LUTZ y
Richard DAVIDSON, “Reconstructing
and deconstructing the self: Cognitive
mechanisms in meditation practice”,
en Trends in Cognitive Sciences, vol. 19,
núm. 9, EUA, 2015, pp. 515-523. Consul-
tado el 30 de marzo de 2017 en: http://
doi.org/10.1016/j.tics.2015.07.001
DALLAL, Alberto, Cómo acercarse a
la danza, México, Plaza y Valdés, 1998.
__, La danza en México (Cuarta
parte), México, IIE-UNAM, 2000.
__, La danza en México en el
siglo XX, México, Conaculta, 1994.
DANIELS, Harry, Vygotsky y la peda-
gogía, Barcelona, Paidós, 2003.
DARNÉS, Antonia (selecc.), Com-
prensión lectora. El uso de la lengua
como procedimiento, Barcelona, Graó,
2005.
DAVIDSON, Richard y Bruce
MCEWEN, “Social influences on neu-
roplasticity: stress and interventions
to promote well-being”, en Natu-
re Neuroscience, vol. 15, núm. 5, EUA,
2012, abril, pp. 689-695. Consultado el
30 de marzo de 2017 en: http://www.
nature.com/neuro/journal/v15/n5/pdf/
nn.3093.pdf
__ et al., “Contemplative prac-
tices and mental training: Prospects for
American education”, en Child Develop-
ment Perspectives, vol. 6, núm. 2, junio,
2012, pp. 146-153.
y Sharon BEGLEY, El perfil
emocional de tu cerebro, Barcelona,
Grupo Planeta, 2012.
, The emotional life of your
brain: How its unique patterns affect
the way you think, feel, and live-and
how you can change them, EUA, Hud-
son Street Press, 2012.


DÁVILA, Miguel, La enseñanza de
la Educación Física. Propuesta para
desarrollar competencias en la escuela,
México, Trillas, 2011.
DELGADO, Ovidio, Debates sobre el
espacio en la Geografía contemporánea,
Bogotá, Universidad Nacional de Colom-
bia-Red de Estudios de Espacio y Terri-
torio, 2003. Consultado el 9 de marzo
de 2017 en: http://www.humanas.unal.
edu.co/nuevo/files/6013/4735/9777/
geografia_Lectura_examen_Admi-
sin_2012O.Delgado.pdf
DELORS, Jacques, La educación
encierra un tesoro, Santillana-UNESCO,
México, 1996.
DEPARTMENT OF EDUCATION AND
TRAINING, WESTERN AUSTRALIA, First
Steps Series. Second Edition. Addressing
Current Literacy Challenges, Port Mel-
bourne, Rigby Heinemann, 2003.
DESPINS, Jean Paul, La música y el
cerebro, Barcelona, Gedisa, 1989.
DEVÍS, José y Carmen PEIRÓ, Nuevas
perspectivas curriculares en educación
física: la salud y los juegos modificados,
México, SEP-INDE, 2008.
DEVRIES, Rheta et al. (eds.), Deve-
loping constructivist early childhood
curriculum, New York, Teachers College
Press, 2002.
______ y Betty ZAN, Moral Class-
rooms, Moral Children: Creating a Cons-
tructivist Atmosphere in Early Education,
EUA, Teachers College Press, 2012.
DEWEY, John, El arte como experien-
cia, Barcelona, Paidós, 2008.
DÍAZ BARRIGA, Frida, “Cognición
situada y estrategias para el aprendizaje
significativo”, en Revista Electrónica de
Investigación Educativa, vol. 5, núm. 2,
México, 2003, pp. 1-13. Consultado el 02
de febrero de 2016 en: http://redie.ens.
uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
______, Enseñanza situada: víncu-
lo entre la escuela y la vida, México,
McGraw-Hill, 2006.
DÍAZ, Jordi, La enseñanza y apren-
dizaje de las habilidades y destrezas
motrices básicas, España, INDE, 1999.
DÍAZ, Maravillas y Andrea GIRAL-
DEZ (coords.), Investigación cualitati-
va en educación musical, Barcelona,
Graó, 2013.

DÍAZ-RICO, Lynne y Kathryn Z.
WEED, The Crosscultural, Language, and
Academic Development, Boston, Allyn
and Bacon, 2010.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCA-
CIÓN INDÍGENA, Biblioteca escolar, Méxi-
co, SEP. Consultado el 11 de abril de 2017
en: http://dgei.basica.sep.gob.mx/es/
fondo-editorial/biblioteca-escolar.html
_ _ _ _ _ _, Parámetros Curriculares de
la Asignatura de Lengua Indígena. Len-
gua Indígena, México, SEP-DGEI, 2008.
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARRO-
LLO CURRICULAR, Las estrategias y los
instrumentos de evaluación desde el
enfoque formativo, México, SEP, 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIO-
NES DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE
INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN et. al.,
Aula intercultural. El portal de la educa-
ción intercultural, España. Consultado
el 14 de marzo de 2017 en: http://aulain-
tercultural.org/
DOMÍNGUEZ, María Concepción
(coord.), Didáctica de las Ciencias Socia-
les para Primaria, Madrid, Pearson Edu-
cación, 2004.
DONGYU, B. Zhang; FANYU y Du
WANYI, “Sociocultural Theory Applied to
Second Language Learning: Collaborati-
ve Learning with Reference to the Chine-
se Context”, en International Education
Studies, vol. 6, núm. 9, 2013, pp. 165-174.
Consultado el 5 de febrero de 2017 en:
http://dx.doi.org/10.5539/ies.v6n9p165
DUMONT, Hanna; David ISTANCE y
Francisco BENAVIDES (eds.), The natu-
re of learning. Using research to inspire
practice, París, OECD, 2010.
DURÁN, Diana, Educación geográ-
fica: cambios y continuidades, Buenos
Aires, Lugar Editorial, 2000.
DURAN, Lin, Manual del coreógra-
fo, México, INBA-CENIDI Danza “José
Limón”, 1993.
DURANTI, Alessandro, “Lengua
como cultura en la antropología nortea-
mericana. Tres paradigmas”, en Current
Anthropology, vol. 44, Chicago, junio,
2003, pp. 323-347.
______, Antropología lingüística, Ma-
drid, Cambridge University Press, 2000.
_ _ _ _ _ _ y Charles GOODWIN (eds.),
Rethinking context: Language as an
Free download pdf