demo1662515444

(kurumi) #1

educación bilingüe”, en Lectura y Vida,
vol. 10, núm. 2, Argentina, 1998, pp. 7-16.
__; Aida WALQUI y Bret GUSTA-
FSON, Enseñanza de la lengua indígena
como lengua materna, Bolivia, Terra-
nova, InWet, 2005. Consultado el 17 de
febrero de 2017 en: http://www.mine-
duc.edu.gt/recursoseducativos/descar-
ga/giz/Ensenanza_Lengua_Indigena.pdf
GALLARDO, Aurora y Eleazar
DAMIÁN, “Los positivos y negativos
como medios de organización de fami-
lias de rectas en el plano”, en Números.
Revista de Didáctica de las Matemáti-
cas, vol. 78, Canarias, noviembre, 2011.
GAMBERT, Jean-Émile, Le dévelope-
ment métalinguistique, París, PUF, 1990.
GARCÍA, Alejandra y Fernando FLO-
RES, “Las representaciones múltiples
sobre la estructura de la materia en
estudiantes de secundaria y bachi-
llerato: Una propuesta de análisis”,
en Enseñanza de las Ciencias, número
extra, 2005, pp. 1-5. Consultado el 30
de marzo de 2017 en: https://ddd.uab.
cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/
edlca2005nEXTRAp235repmul.pdf
GARCÍA, Francisco, “El álgebra como
instrumento de modelización. Arti-
culación del estudio de las relaciones
funcionales en la educación secunda-
ria”, en CAMACHO, Matías; Pablo FLO-
RES y María BOLEA (eds.), Investigación
en educación matemática, España,
Sociedad Española de Investigación en
Educación Matemática, 2007.
GARCÍA, Ofelia, Bilingual Education
in the 21st Century: A Global Perspecti-
ve, Massachusetts y Oxford, Basil-Blac-
kwell, 2009.
y Li WEI, Translanguaging:
Language, Bilingualism and Education,
New York, Palgrave Macmillan, 2014.
GARCÍA, Saúl Santos, La enseñanza
de lenguas indígenas a adultos, forma-
ción de profesores hablantes de lenguas
indígenas, México, UAN, 2016.
GARCÍA, Silvia, Sentido numérico,
México, INEE, 2014.
_ y Olga LÓPEZ, La enseñanza
de la geometría, México, INEE, 2011.
GARCÍA, Víctor et al., Personaliza-
ción en la Educación Física, Madrid,
Rialp, 1996.


GARCÍA-MEDINA, Adán Moisés et
al., Herramientas para mejorar las prác-
ticas de evaluación formativa. Materiales
para apoyar la práctica educativa, Méxi-
co, INEE, 2015. Consultado en abril de
2017, en: http://publicaciones.inee.edu.
mx/buscadorPub/P1/D/420/P1D420.pdf
GARDNER, Howard, Educación artís-
tica y desarrollo humano, Barcelona,
Paidós, 1999.
_ _ _ _ _ _, La educación de la mente y
el conocimiento de las disciplinas, Bar-
celona, Paidós, 2009.
_ _ _ _ _ _, Mentes creativas, una ana-
tomía de la creatividad, Barcelona, Pai-
dós, 1998.
GARZÓN, Magdalena et al., Activida-
des escolares con TIC. Herramientas para
el aula y selección de recursos, Buenos
Aires, Novedades Educativas, 2012.
GASCÓN, Josep, “Las tres dimensio-
nes fundamentales de un problema
didáctico. El caso del álgebra elemen-
tal”, en Revista Latinoamericana de
Investigación en Matemática Educa-
tiva, RELIME, vol. 14, núm. 2, México,
julio, 2011, pp. 203-231.
GEE, James Paul y Elisabeth R.
HAYES, Language and learning in the
digital age, Nueva York, Routledge,
2011.
GIL, Fernando et al., La enseñanza
de los derechos humanos: 30 pregun-
tas, 29 respuestas y 76 actividades, Bar-
celona, Paidós, 2001.
GILLIGAN, Carol, In a Different Voi-
ce, Cambridge, Harvard University
Press, 1982.
GIMENO SACRISTÁN, José, El currí-
culum: una reflexión sobre la práctica,
Madrid, Morata, 2007.
_ _ _ _ _ _ (comp.), Educar por com-
petencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid,
Morata, 2008.
GIRÓN, Carlos, El hombre, ente tea-
tral, México, SEP, 1967.
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018,
México. Consultado el 1 de febrero de
2017 en: http://pnd.gob.mx/wp-con-
tent/uploads/2013/05/PND.pdf
GODINO, Juan et al., “Naturaleza
del razonamiento algebraico elemen-
tal”, en Boletim de Educação Mate-

mática, vol. 26, núm. 42B, Brasil, abril,
2012, pp. 483-511.
_ _ _ _ _ _ y Carmen BATANERO, Azar
y probabilidad, Madrid, Síntesis, 1996.
GOLDMAN, Alvin, Readings in phi-
losophy and cognitive science, Cambri-
dge, University Press, 1993.
GOLEMAN, Daniel y Linda LANTIERI,
Inteligencia emocional infantil y juve-
nil, Madrid, Plaza Edición, 2009.
GOMBERT, Jean-Emile, Le développe-
ment métalinguistique, París, PUF, 1990.
GOMBRICH, Ernst, La Historia del
Arte, Londres, Phaidon Español, 2016.
GÓMEZ, Alma Adrianna, “La ense-
ñanza de la biología en la educación
básica: Modelización y construcción
de explicaciones multimodales”, en
Memorias del I Congreso Nacional del
Investigación en Enseñanza de la Bio-
logía. VI Encuentro Nacional de Inves-
tigación en Enseñanza de la Biología y
la Educación Ambiental, celebrado el
30 de noviembre del 2011 en Bogotá,
Colombia, pp. 521-534.
GÓMEZ, Jorge, La educación física
en el patio. Una nueva mirada, Argen-
tina, Stadium, 2002.
GÓMEZ, Luis Felipe (coord.), Un
modelo para la construcción colabo-
rativa de prácticas innovadoras en la
educación básica, México, Prácticas
Docentes Innovadoras, 2011.
GÓMEZ, Raúl, El aprendizaje de las
habilidades y esquemas motrices en el
niño y el joven. Significación, estructura
y psicogénesis, Argentina, Stadium, 2003.
GONZALBO, Pilar, Introducción a la
historia de la vida cotidiana, México,
COLMEX, 2006.
GONZÁLEZ, José et al., Números
Enteros. Matemáticas: cultura y apren-
dizaje, Madrid, Síntesis, 1990.
GONZÁLEZ, Lady Elba y Jorge da SIL-
VA , “Construyendo caminos en la edu-
cación física”, en MALAJOVICH, Ana
(comp.), Recorridos didácticos en la edu-
cación inicial, Buenos Aires, Paidós, 2000.
GONZÁLEZ-TORRES, Félix, Somewhe-
re/Nowhere. Algún lugar/Ningún lugar,
México, MUAC-UNAM, 2010.
GOODY, Jack, The Interface between
the Written and the Oral, Cambridge,
Cambridge University Press, 1987.
Free download pdf