tion, Cognition and Personality, vol. 9,
núm. 3, EUA, 1990, pp. 185-211.
SÁNCHEZ Q., Andrea, Reencuen-
tro con la historia. Teoría y praxis de
su enseñanza en México, México,
Universidad Nacional Autónoma de
México, 2003.
SÁNCHEZ, Ernesto et al., Aprendi-
zaje y enseñanza de las matemáticas
escolares. Casos y perspectivas, Méxi-
co, Secretaría de Educación Pública,
2011.
SÁNCHEZ, Luis (comp.), Geografía
humana. Conceptos básicos y aplica-
ciones, Bogotá, Ediciones Universidad
de los Andes, 2012.
SANMARTÍ, Neus, Didáctica de las
ciencias en la educación secundaria
obligatoria, Madrid, Síntesis Educa-
ción, 2009.
SANTAMARINA, Guillermo, Ergo,
Materia. Arte Povera. En el MUAC,
México, UNAM, 2010.
SANTISTEBAN, Antoni y Joan
PAGÈS, “La enseñanza de la historia
en Educación Primaria”, en QUIN-
TANAL, José y Emilio MIRAFLORES,
Educación Primaria: Orientaciones
y recursos metodológicos para una
enseñanza de calidad, Madrid, CCS
núm. 468, 2008.
SANUY, Conchita, Cascabelea,
Madrid, Narcea, 1993.
SANUY, Montse, Aula sonora,
Madrid, Morata, 1994.
SARLÉ, Patricia; Elizabeth IVALDI y
Laura HERNÁNDEZ (coord.), Arte, edu-
cación y primera infancia: sentidos y
experiencias (Metas educativas 2021),
Madrid, Organización de los Estados
Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, 2014.
SAVATER, Fernando, Ética para
Amador, México, SEP-Cooperación
Española, 1998.
SCHAFER, Murray, Cuando las pala-
bras cantan, Buenos Aires, Ricordi, 1970.
SCHLEICHER, Andreas, Preparing
teachers and developing school lea-
ders for the 21st century: Lessons from
around the world, París, OECD Publi-
shing, 2012.
SCHMELKES, Sylvia (coord.), El enfo-
que intercultural en la educación. Orien-
taciones para maestros de primaria,
México, Coordinación General de Edu-
cación Intercultural y Bilingüe-SEP, 2006.
SCHNITMAN, Fried, Dora, “Genera-
tive Perspective in the Management
of Social Conflicts”, en Revista de Estu-
dios Sociales, núm. 36, Colombia, agos-
to, 2010.
SCHOENFELD, Alan, Mathematical
Thinking and Problem Solving, Nueva
York, Routledge, 2016.
SCHONERT-REICHL, Kimberly et al.,
“Enhancing cognitive and social-emo-
tional development through a sim-
ple-to-administer mindfulness-based
school program for elementary school
children: A randomized controlled trial”,
en Developmental Psychology, vol. 51,
núm. 1, EUA, 2015, pp. 52-66. Consul-
tado el 31 de marzo de 2017 en: http://
psycnet.apa.org/journals/dev/51/1/52/
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA, Acuerdo número 706 por
el que se emiten las Reglas de Opera-
ción del Programa de Fortalecimien-
to de la Calidad en Educación Básica,
México, Diario Oficial de la Federa-
ción, 2013.
_ _ _ _ _ _, Acuerdo número 22/12/16
por el que se emiten las Reglas de Ope-
ración del Programa para la Inclusión
y la Equidad Educativa para el ejercicio
fiscal 2017, México, Diario Oficial de la
Federación, 28 de diciembre de 2016.
_ _ _ _ _ _, Los fines de la educación
en el siglo XXI, México, SEP, 2016.
_ _ _ _ _ _, Consejos Escolares de Par-
ticipación Social en la Educación, SEP.
Consultado el 27 de abril de 2017 en:
http://www.consejosescolares.sep.
gob.mx/en/conapase/Acerca_de_
CONAPASE
_ _ _ _ _ _, Curso de Formación y
Actualización Profesional para el Per-
sonal Docente de Educación Preescolar
(Volumen I y II), México, SEP, 2005.
_ _ _ _ _ _, Disfruta y aprende: música
para la escuela primaria. Sugerencias
para el aprovechamiento de las audio-
cintas en clase, México, SEP, 1996.
_ _ _ _ _ _, El enfoque formativo de la
evaluación, serie Herramientas para la
Evaluación en Educación Básica, Méxi-
co, DGDC/SEB, 2012.
_ _ _ _ _ _, El modelo educativo 2016.
El planteamiento pedagógico de la
Reforma Educativa, México, SEP, 2016.
______, Escuela siempre abierta.
Verano 2010. Taller de Música. Prima-
ria, México, SEP-SNTE, 2010.
______, Español como segunda len-
gua. Libro para el maestro Primer Ciclo.
Educación Primaria Indígena y de la
población Migrante, México, SEP, 2013.
_ _ _ _ _ _, Estadística Básica 2015-
2016 , México, SEP, 2017.
______, Fichero didáctico. Imáge-
nes para ver, escuchar, sentir y crear.
Educación artística 1º y 2º Primaria,
México, SEP, 2014.
_ _ _ _ _ _, Formación continua de
docentes de educación básica, México,
SEP. Consultado el 11 de abril de 2017
en: http://formacioncontinua.sep.
gob.mx/portal/home.html
_ _ _ _ _ _, Foros de Consulta Nacio-
nal para la Revisión del Modelo Edu-
cativo, México, SEP, 2014. Consultado
el 11 de abril de 2017 en: http://www.
forosdeconsulta2014.sep.gob.mx/
______, Las Artes y su enseñanza en la
educación básica, México, SEP-UPN, 2011.
_ _ _ _ _ _, Manual para la enseñanza
del español oral a hablantes de lenguas
indígenas. Libro primer grado alumno,
México, SEP, 1982.
_ _ _ _ _ _, Manual para la enseñanza
del español oral a hablantes de len-
guas indígenas. Nivel Superior (parte
II), México, SEP, 1993.
_ _ _ _ _ _, Miradas al arte desde la
educación, México, SEP, 2003.
______, Orientaciones para la pre-
vención de adicciones en escuelas de
educación básica, México, SEP, 2008.
Consultado el 8 de marzo de 2017 en:
http://portal.salud.gob.mx/conte-
nidos/transparencia/transparencia/
archivos_pdf/Orientaciones_para_
la_prevencixn_de_adicciones_en_
escuelas_de_educacixn_bxsica_
Manual_para_Profesores_de_secun-
daria.pdf
______, Perfil, parámetros e indica-
dores para docentes y técnicos docentes
en educación básica, México, SEP, 2016.
Consultado el 11 de abril de 2017 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.