Consultado el 14 de marzo de 2017 en:
http://www.gob.mx/semarnat
, Cambio climático. Ciencia,
evidencia y acciones, México, SEMAR-
NAT, 2009. Consultado el 13 de marzo
de 2017 en: http://www.semarnat.
gob.mx/archivosanteriores/informa-
cionambiental/Documents/05_serie/
cambioclimatico.pdf
_, Estrategia de educa-
ción ambiental para la sustentabili-
dad en México, México, SEMARNAT,
- Consultado el 10 de marzo de
2017 en: http://www.cefimslp.gob.
mx/V2/images/Presentaciones/
Foro_San_Luis_Sustentable_2017/
Estrategia_EducacionAmbiental
Sustentabilidad_SEMARNAT.pdf
SEEFELDT, Carol; Alice GALPER e
Ithel JONES, Active experiences for
active children: science, Nueva Jersey,
Pearson, 2012.
SEN, Amartya, Desarrollo y libertad,
Buenos Aires, Planeta, 2000.
SEPÚLVEDA R., Ma. Gabriela, “Auto-
nomía moral: Una posibilidad para
el desarrollo humano desde la ética
de la responsabilidad solidaria”, en
Revista de Psicología de la Universidad
de Chile, vol. XII, núm. 1, Chile, 2003,
pp. 27-35. Consultado el 31 de marzo
de 2017 en: http://www.revistapsico-
logia.uchile.cl/index.php/RDP/article/
viewFile/17294/18034
SESSA, Carmen, Iniciación al estu-
dio didáctico del álgebra, Buenos Aires,
Libros del Zorzal, 2005.
SHONKOFF, Jack y Deborah A. PHI-
LLIPS, Avances recientes en el conoci-
miento de los niños en edad preescolar,
México, SEP, 2004.
SICHRA, Inge, Enseñanza de lengua
indígena e interculturalidad: ¿entere la
realidad y el deseo? Investigación sobre
la enseñanza del quechua en dos colegios
particulares en Cochabamba, Andes,
Cochabamba, Programa de formación
en Educación Intercultural Bilingüe para
los Pueblos Andinos (PROEIB), 2006.
Consultado el 23 de febrero de 2017 en:
http://bvirtual.proeibandes.org/bvir-
tual/docs/ens_lengua_indigena.pdf
SICILIA, Álvaro y Juan Miguel FER-
NÁNDEZ BALBOA (coords.), La otra
cara de la enseñanza. La Educación Físi-
ca desde una perspectiva crítica, Espa-
ña, INDE, 2005.
SIEGEL, Daniel, Tormenta cere-
bral: el poder y el propósito del cere-
bro adolescente, Barcelona, Editorial
Alba, 2014.
SIERRA, Santiago, Quinta Bienal de
Venecia, España, Turner, 2003.
SIGNORET, Aline, “Bilingüismo y
cognición: ¿Cuándo iniciar el bilin-
güismo en el aula?”, en Per files Educa-
tivos, vol. 25, núm. 102, México, 2003,
pp. 6-21.
SILVERBLATT, Art, Media literacy.
Keys to interpreting media messages,
Westport, Connecticut, Praeger, 2008.
SISTEMA NACIONAL DE PROTEC-
CIÓN CIVIL, México. Consultado el 14
de marzo de 2017 en: http://www.gob.
mx/proteccion-civil
SKAMP, Keith y Christine PRESTON
(eds.), Teaching primary science cons-
tructively, Melbourne, Cengage Lear-
ning Australia Pty Limited, 2014.
SNEL, Eline, Tranquilos y a ten-
tos como una rana, España, Editorial
Kairós, 2013.
SOCAS, Martín, “La enseñanza del
Álgebra en la Educación Obligatoria.
Aportaciones de la investigación”, en
Números. Revista de Didáctica de las
Matemáticas, vol. 77, Canarias, julio,
2011, pp. 5-34.
SOLÉ, Anna, Multilingües desde la
cuna: Educar a los hijos en varios idio-
mas, Barcelona, UOC, 2010.
SOUSA SOUSA, Boaventura de
Santos, Introdução a uma ciência
pós-moderna, Porto, Edições Afronta-
mento, 2002.
SPIELVOGEL, Jackson, Historia
Universal. Civilización de Occiden-
te (Tomo 1), México, Cengage Lear-
ning, 2012. Consultado el 9 de marzo
de 2017 en: https://es.scribd.com/
doc/236770694/Historia-Univer-
sal-de-La-Civilizacion-de-Occiden-
te-Tomo-1
STANDARDS AND TESTING AGEN-
CY, Early years foundation stage profi-
le. 2017 handbook, Londres, Standards
and testing Agency, 2016. Consultado
el 30 de marzo de 2017 en: https://
http://www.gov.uk/government/uploads/
system/uploads/attachment_data/
file/564249/2017_EYFSP_handbook_
v1.1.pdf
STANGOS, Nikos, Conceptos del
arte moderno, Madrid, Alianza Edito-
rial, 2006.
STEVICK, Earl, Success with foreign
languages: Seven who achieved it
and what worked for them, Hemel
Hempstead, Prentice Hall Internatio-
nal, 1989.
STOLL, Louise, “Realizing our poten-
tial: Understanding and developing
capacity for lasting improvement”, en
School Effectiveness and School Impro-
vement, vol. 10, núm. 4, Inglaterra,
1999, pp. 503-532.
_ _ _ _ _ _ y Julie TEMPERLEY, Impro-
ving School Leadership: The Toolkit,
París, OECD, 2009. Consultado el 10
de abril de 2017 en: http://www.oecd.
org/dataoecd/63/37/44339174.pdf
STONE, Martha (comp.), La ense-
ñanza para la comprensión. Vincula-
ción entre la investigación y la práctica,
Buenos Aires, Paidós, 2005.
STOTLAND, Ezra, “Exploratory
investigations of empathy”, en
Advances in experimental social psy-
chology, vol. 4, Nueva York, Acade-
mic Press, 1964.
SUÁREZ, Ramón y Norberto JOSUÉ,
Formación de competencias para salir
de la pobreza en modelos educativos
rurales, Buenos Aires, CLACSO, 2010.
SVARZMAN, José y Silvia CORDE-
RO, La geografía como disciplina: su
historia y su enseñanza, Buenos Aires,
Novedades educativas, 2006.
SWADESH, Mauricio, Juegos para
aprender español, México, SEB-DGEI,
1980.
SWAMWICK, Keith, Música, pen-
samiento y educación, Madrid, Mora-
ta-M.E.C, 1991.
TANG , Y i-Yuan et al., “Short-term
meditation training improves attention
and self-regulation”, en Proceedings of
the National Academy of Sciences of the
United States of America, vol. 104, núm.
43, EUA, 2007, pp. 17152-17156. Consulta-
do el 31 de marzo de 2017 en: http://doi.
org/10.1073/pnas.0707678104