TATARKIEWICZ, Wladyslaw, Histo-
ria de seis ideas. Arte, belleza, forma,
creatividad, mímesis, experiencia esté-
tica, Madrid, Tecnos, 2015.
TEBEROSKY, Ana, “Los sistemas de
escritura”. Conferencia dictada en el
Congreso Mundial de Lecto-Escritura,
Valencia, 2000.
TEDESCO Juan Carlos; Renato
OPERTTI y Massimo AMADIO. “Por
qué importa hoy el debate curricu-
lar” en IBE Working Papers on Curri-
culum Issues, núm. 10, Ginebra, junio
de 2013. Consultado el 11 de abril de
2017: http://unesdoc.unesco.org/ima-
ges/0022/002213/221328s.pdf
TELEVISIÓN ESPAÑOLA TVE, La
inteligencia creativa, capítulo REDES
217 (video), España. Consultado el 11 de
abril de 2017 en: https://www.youtu-
be.com/watch?v=VLYvQ8FgkPY
TELEVISIÓN ESPAÑOLA TVE2, La
Estética (1/2 video), España. Consul-
tado el 11 de abril de 2017 en: https://
http://www.youtube.com/watch?v=xOEs-
vVSg2R4
TELFER, Nancy, Succesful Warmups
Kjos Music Company, San Diego C. A.,
Vocal Edition, 1995.
TEXAS EDUCATION AGENCY, Texas
Essential Knowledge and Skills for Spa-
nish Language Arts and Reading and
English as a Second Language, Austin,
Texas Education Agency, 2008.
THE ROYAL SOCIETY, Vision for
science and mathematics education,
Londres, The Royal Society Science
Policy Centre report 01/14, 2014.
THOUGHTFUL LEARNING, “What
are 21st century skills?”, en Thoughtful
Learning, 2017. Consultado en: https://
k12.thoughtfullearning.com/FAQ/
what-are-21st-century-skills
TIRADO, Felipe, Psicología educativa
para afrontar los desafíos del siglo XXI,
México, McGraw-Hill, 2010.
TITONE, Renzo, Bilingüismo y edu-
cación, Barcelona, Editorial Fontanella,
1976.
TOMASELLO, Michael, The origins
of human communication, Cambridge-
Londres, The MIT Press, 2008.
TOMLINSON, Carol, El aula diver-
sificada. Dar respuesta a las necesida-
des de todos los estudiantes, España,
Octaedro, 2008.
TORRES, Félix, “Autonomía de
centros. ¿Qué autonomía? ¿Cuánta
autonomía?”, en Revista Participación
Educativa, núm. 13, España, marzo,
2010, pp. 104-115. Consultado el 10 de
abril de 2017 en: http://www.mecd.
gob.es/revista-cee/pdf/n13-torres-ru-
bio.pdf
TREPAT, Cristófol y Pilar COMES, El
tiempo y el espacio en la didáctica de las
ciencias sociales, Barcelona, Graó, 2002.
TRIGUEROS, María; Sonia URSINI y
Dolores LOZANO, “La conceptualización
de la variable en la enseñanza media”,
en Educación Matemática, vol. 12, núm.
2, México, agosto, 2000, pp. 27-48.
TYTLER, Russell; Filocha HALSAM
y Suzanne PETERSON, “Living things
and environments”, en SKAMP, Keith
(ed.), Teaching primary science cons-
tructively, Melbourne, Cengage Lear-
ning Australia Pty, 2014.
UNESCO, Learning to live together.
Education policies and realities in the
Asia-Pacific, París-Bangkok, UNESCO,
2014.
UNIÓN GEOGRÁFICA INTERNACIO-
NAL, Declaración de Lucerna sobre Edu-
cación Geográfica para el Desarrollo
Sustentable, Lucerna, UGI-Comisión de
Educación Geográfica, 2007.
_ _ _ _ _ _, Declaración Internacional
sobre Educación Geográfica para la
Diversidad Cultural, Seúl, UGI-Comi-
sión de Educación Geográfica, 2000.
_ _ _ _ _ _, Declaración Internacional
sobre Educación Geográfica, Pekín,
UGI-Comisión de Educación Geográ-
fica, 2016.
UNITED NATIONS POPULATION
FOUND. Consultado el 14 de marzo de
2017 en: http://www.unfpa.org
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓ-
NOMA DE MÉXICO (UNAM), Servicio
Sismológico Nacional (SSN), México.
Consultado el 14 de marzo de 2017 en:
http://www.ssn.unam.mx/
URSINI, Sonia et al., Enseñanza del
Álgebra Elemental, Una propuesta
alternativa, México, Trillas, 2005.
_ _ _ _ _ _ y María TRIGUEROS,
“¿Mejora la comprensión del concep-
to de variable cuando los estudiantes
cursan matemáticas avanzadas?”, en
Educación Matemática, vol. 18, núm. 3,
México, diciembre, 2006, pp. 5-38.
VALDÉS, Luz María, Los indios en los
censos de población, México, UNAM,
1995.
VALLE, Amira, El regalo del elefan-
te. Mindfulness para niños (de 3 a 90
años), México, Elephant Wise, 2016.
VALLÉS, Antonio y Consol VALLÉS,
Inteligencia emocional, aplicaciones
educativas, España, Zeus, 2000.
VAN H., Wouter; Thomas WREN y
Agnes TELLINGS (comps.), Sensibilida-
des morales y educación. Volumen 1. El
niño en la edad preescolar, Barcelona,
Gedisa, 2001.
VANPAT TEN, Billi y Jessica WILLIAMS
(eds.), Theories in Second Language
Acquisition, Mahwah, Nueva Jersey,
Lawrence Erlbaum, 2007. Consultado
el 11 de abril de 2017 en: http://www.
academia.edu/3695958/Lantolf_J._
and_Thorne_S._L._2007 _._Sociocultu-
ral_Theory _and_Second_Language_
Learning._In._B._van_Patten_and_J._
Williams_eds._Theories_in_Second_
Language_Acquisition_pp._201-24_._
Mahwah_NJ_Lawrence_Erlbaum
VARGAS, Verónica y José GUZMÁN,
“Valor pragmático y epistémico de
técnicas en la resolución de problemas
verbales algebraicos en ambiente de
hoja electrónica de cálculo”, en Ense-
ñanza de las Ciencias, vol. 30, núm. 3,
España, 2012, pp. 89-107.
VÁSQUEZ, Marta Lucía, “Aproxima-
ciones a la creación de competencias
culturales para el cuidado de la vida”,
en Investigación y Educación en Enfer-
mería, vol. 24, núm. 2, Colombia, 2006,
pp. 136-142.
VÁ ZQUEZ, Benilde (coord.), Bases
educativas de la actividad física y el
deporte, Madrid, Síntesis, 2001.
______, La Educación Física en la
Educación Básica, Madrid, Gymnos, 1989.
VÁ ZQUEZ, José Luis, “Reflexiones
sobre el modelo de adquisiciones de
segundas lenguas de Krashen. Un
puente entre la teoría y la práctica”, en
Revista Electrónica E/LE, núm. 5, Brasil,
2007, pp. 1-21.