demo1662515444

(kurumi) #1

  1. CONSULTAS PÚBLICAS DE 2014 Y 2016


En 2014, en el marco de la Reforma Educativa en curso, la SEP convocó a maes-


tros, académicos, padres de familia, investigadores, estudiantes, legisladores,


autoridades, organizaciones sociales y en general a toda la población interesa-


da en buscar alternativas que garanticen la calidad de la educación para que


expusieran sus puntos de vista en los Foros de Consulta Nacional para la Revi-


sión del Modelo Educativo.^70 Entre los temas tratados, hay dos que son críticos


para la construcción del currículo: “El reto de educar a los mexicanos en el


siglo XXI” y “Qué es hoy lo básico indispensable”. Entre los participantes hubo


consenso acerca de que la educación básica debe hacer:


s Formar estudiantes analíticos, críticos, reflexivos y capaces de re-


solver problemas.


s Centrar la atención en el estudiante para transitar del énfasis en la


enseñanza al énfasis en el aprendizaje.


s Contar con programas con menos contenidos y mayor profundiza-


ción en los temas de estudio.


s Formar a los estudiantes en el manejo de sus emociones.


s Tener en cuenta el contexto, las necesidades, los intereses y los esti-


los de aprendizaje de los estudiantes.


s Fomentar la tolerancia, el respeto, la convivencia, la interculturali-


dad y promover la equidad de género.


s Propiciar la construcción de redes de trabajo que favorezcan la


colaboración entre docentes y estudiantes.


s Fortalecer la autonomía escolar.


s Promover una mayor participación de los padres de familia en la


gestión escolar.


En julio de 2016, la SEP presentó y sometió a consulta pública una Propuesta


curricular para la educación obligatoria 2016, que incorporaba muchos de los


planteamientos vertidos en los foros de 2014.


En la consulta de 2016, los participantes mostraron amplia aceptación


y valoración positiva de los objetivos generales del nuevo planteamiento


educativo propuesto por la SEP. En particular hubo una aprobación amplia de


los principios éticos y los valores humanistas que estructuran el nuevo plan-


teamiento educativo, y una opinión mayoritariamente positiva acerca de la


definición de los fines de la educación. Asimismo, se ratificaron muchas de las


(^70) Ídem.

Free download pdf