demo1662515444

(kurumi) #1

La SEP agradece a todas las personas interesadas en mejorar la calidad de la


educación nacional su participación en ambos procesos de consulta. Sus plan-


teamientos enriquecieron la tarea de diseño de este currículo y muchas de las


opiniones vertidas en los diversos foros y espacios de opinión han sido tenidas


en cuenta para la elaboración de este Plan.


3. Diseño curricular


El diseño del Plan parte de reconocer la existencia de varias tensiones funda-


mentales que son producto de buscar la mejora de la calidad en la educación.


Entre ellas, la que existe entre el reconocimiento de la diversidad y la atención


a la desigualdad; entre los diversos conocimientos disciplinarios, los tradicio-


nales del currículo y otros más novedosos que requieren encontrar un lugar en


la nueva organización curricular; la que surge de oponer la cantidad de con-


tenidos abarcables y los tiempos lectivos disponibles para su estudio; las que


se dan entre conocimientos y valores, y entre estos y las habilidades que se


quiere que los alumnos desarrollen; las que existen entre las alfabetizaciones


básicas y las alfabetizaciones superiores; entre los métodos de enseñanza tra-


dicionales y los renovadores; entre, por un lado, la fuerza y la pertinencia de los


materiales educativos y, por el otro, las nuevas tecnologías y las capacidades


de los docentes para utilizarlas adecuadamente en su práctica; entre los usos y


costumbres pedagógicos y las innovaciones, y entre lo abstracto o doctrinario


y lo concreto y práctico.


Además, se deben reconocer las tensiones entre los propósitos educati-


vos considerados en los perfiles de egreso de la educación básica y la educación

Free download pdf