demo1662515444

(kurumi) #1

emocional: “El bienestar del estudiante, clave para el logro de aprendizajes


relevantes y sustentables, requiere de la sinergia entre los aspectos cogni-


tivos, emocionales y sociales, fortaleciendo la idea de que la persona y la


personalidad no son divisibles en partes abstraídas del conjunto”.^74


Relación global-local


Otro aspecto importante en el desarrollo curricular es la relación entre lo


global y lo local. Un currículo que aspire a responder a la diversidad de ex-


pectativas y necesidades de todos los educandos debe reconocer los dis-


tintos contextos en que operará dicho currículo, así como admitir la hete-


rogeneidad de capacidades de las escuelas para responder a las demandas


globales del currículo y a las específicas de su situación local. De ahí que el


currículo deba ofrecer espacios de flexibilidad a las escuelas para que estas


hagan adaptaciones en contenidos que convengan específicamente a su si-


tuación local.


Criterios del INEE para el diseño curricular


El INEE definió un conjunto de atributos que debe tener en cuenta el diseño


curricular y que serán indicativos para la evaluación que haga dicho instituto


del plan y los programas de estudio para la educación básica que emita la SEP.^75


No se trata de criterios elaborados específicamente para este Plan, sino de cri-


terios genéricos para cualquier plan de estudios para la educación básica que


publique la Secretaría de Educación Pública.


Para elaborar el presente diseño curricular, la SEP tuvo en cuenta estas


cualidades o atributos, los cuales cumplen la función de ser categorías analíti-


cas que sirven tanto a los propósitos del diseñador como del evaluador curricu-


lar. Dichos atributos se detallan a continuación.


· Relevancia: como cualidad que consiste en la capacidad del currículo


de atender a los fines sociales de la educación, la relevancia se obser-


va en los diseños curriculares cuando:


- Los fundamentos, los propósitos y los contenidos, así como los pro-


cesos de enseñanza y aprendizaje que el currículo propone, respon-


den a las finalidades éticas, normativas, económicas y de aspiración


social que son la base del diseño curricular.


- Los planteamientos curriculares permiten la formación de sujetos


que tendrán oportunidad de continuar su trayectoria educativa o


de participar activamente en la sociedad.


(^74) Tedesco, Juan Carlos; Renato Opertti y Massimo Amadio, op. cit., p. 4.
(^75) Véase documento interno del INEE, Criterios técnicos para la evaluación del diseño curricular.
Apuntes para su construcción con el comité de expertos, elaborado en 2016 por la Dirección de
Evaluación de Contenidos y Métodos Educativos de la Dirección General de Evaluación de la
Oferta Educativa, perteneciente a la Unidad de Evaluación del SEN.

Free download pdf