demo1662515444

(kurumi) #1

- Los perfiles de egreso de los niveles de la educación obligatoria son


consistentes entre sí de acuerdo con los fines educativos plantea-


dos para esos niveles.


- En los diferentes niveles de la educación obligatoria se sostie-


ne la organización de los contenidos de acuerdo con la mis-


ma fundamentación educativa, pedagógica y epistemológica


que los integran, o en su caso, qué principios de construcción


comparten.


- Los programas de estudio guardan una relación lógica horizontal y


vertical en el plan de estudios que los incorpora.


s Claridad: es la consideración de las necesidades de los usuarios de


los objetos curriculares, se observa en:


- Los planteamientos de los objetos curriculares, así como en sus ele-


mentos, los cuales se presentan, disponen y expresan coherente-


mente para la comprensión de los mismos.


Es preciso hacer notar que la noción de currículo ha evolucionado. Cada vez se


concibe menos como una lista de contenidos y más como la suma y la organiza-


ción de parámetros que favorecen el desempeño de los estudiantes y que dan


lugar a una particular ecología del aprendizaje.^76


Los parámetros que dan forma al currículo están determinados por las


siguientes preguntas: ¿Para qué se aprende? ¿Cómo y con quién se aprende?


¿Qué se aprende?


4. ¿Para qué se aprende? Perfil de egreso


El perfil de egreso de un nivel escolar define el logro educativo que un estudiante


debe alcanzar al término de ese nivel y lo expresa en “rasgos deseables”. Dicho


logro no es resultado del trabajo del estudiante al final del trayecto, sino el resul-


tado de su aprendizaje progresivo a lo largo de los niveles educativos previos. En


el caso de la educación básica, el perfil de egreso se corresponde con los once


rasgos que aparecen en la columna “Al término de la educación secundaria” de la


tabla presentada en la página 23. Estos rasgos son producto del trabajo escolar


del estudiante a lo largo de los tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. Es


un trayecto que dura doce años.


(^76) Aquí ecología se refiere a las relaciones simples y complejas que se producen entre los acto-
res (estudiantes, profesores, directivos, padres o tutores, autoridades, etcétera) que participan
en el proceso educativo y a la interacción de estos con el contexto del que forman parte. Véase
Coll, César, “El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje”, en Revista
Aula, núm, 219, México, febrero de 2013, pp. 31-36. Consultado en mayo de 2016, en: http://
http://www.psyed.edu.es/prodGrintie/articulos/Coll_CurriculumEscolarNuevaEcologia.pdf

Free download pdf