Marco Tulio - Sistema de Amortización de Préstamos y Bonos

(anonimo123) #1

CAPÍTULO V


RENTAS PERPETUAS


Definición


Son aquellas rentas conformadas por una serie interminable de cuotas periódicas,
es decir el número de términos es indefinido o ilimitado. También se define como
aquella renta en la cual no existe el último pago, retiro o imposición. Además, en
aquellos casos en los cuales se desconoce el número de términos también se
asume esta modalidad (Gómez Rondón, 1992).


En la vida cotidiana, las rentas perpetuas se presentan con más frecuencia de lo
que se suele imaginar, un caso lo constituye la cuota fija anual que el gobierno o
una empresa aporten a una institución de beneficencia o fundación, en la cual los
aportes se realicen por tiempo indefinido. Otro interesante ejemplo, son las rentas
provenientes de las pensiones del seguro social, las originadas por los fideicomisos
de jubilaciones, las rentas causadas por las pensiones de viudez e indemnizaciones
por accidentes laborales, ya que se desconoce cuándo finalizarán (estas rentas se
asumen como perpetuas, ya que son contingentes o eventuales.)


Otros resaltantes casos de rentas perpetuas son las rentas del alquiler de un
inmueble (si se supone una renta permanente del arrendamiento), los ingresos por
concepto de dividendos de una acción (en los casos de inversión directa, no de
cartera), los intereses de las obligaciones (bonos) a largo plazo emitidos por el
Estado; los cupones correspondientes a los bonos perpetuos, los cuales
antiguamente permitían financiar el costo de las guerras por parte de los gobiernos.
Además, los mantenimientos de las obras públicas, por parte del gobierno nacional,
regional o local, los cuales son de por vida; igualmente los gastos operativos de una

Free download pdf