Marco Tulio - Sistema de Amortización de Préstamos y Bonos

(anonimo123) #1

CAPÍTULO II


TASAS EQUIVALENTES


Definición y Metodología


Antes de desarrollar los capítulos correspondientes a las resoluciones de los
problemas de los distintos tipos de rentas que abarca el presente problemario, se ha
considerado conveniente que el estudiante disponga de ejercicios relacionados con
los cálculos de tasas equivalentes, los cuales son de vital importancia para la
obtención de la tasa requerida en función de la periodicidad de la renta.


Previo a esto es necesario aclarar la nomenclatura empleada usualmente en las
matemáticas financieras, esto para una mayor comprensión de la metodología
utilizada por parte del autor. La tasa efectiva (!") es aquella que está definida para
una determinada frecuencia de capitalización (#); ejemplos: mensual (!$%), trimestral
(!&), semestral (!%), anual (!). En el caso de la tasa efectiva mensual (!$%), los
intereses se capitalizan 12 veces al año y así similar interpretación para los demás
casos; tal es el caso de las siguientes tasas de interés: 2% mensual, 5% trimestral y
12 % semestral.


Todos los cálculos necesarios para resolver problemas en el ámbito financiero
requieren de tasas de interés efectivas para su resolución (salvo que la
capitalización de la tasa nominal coincida con la periodicidad de la renta). Por esta
razón, es necesario calcular la tasa efectiva cuando esta se presenta en otros
términos o cuando la frecuencia de capitalización no se corresponde con la
frecuencia de la renta en cuestión.

Free download pdf