karawanzine

(karawanzine poeticopX_bn9) #1

En 1875 Juan de Dios Rada y Delgado publica un
artículo sobre el mosaico romano de Carabanchel
y publica el dibujo de una estatuilla de bronce
encontrada junto al mosaico y que representa a
una Minerva de bronce.


Ya en el siglo XX, en 1907, José María Florit sitúa el
hallazgo de una cabeza de asno báquico coronado
de hiedra junto a la ermita de la Antigua y publica un
dibujo de éste y lo sitúa como parte de un bixelium.
También publica un plano, sin escalas y realizado
de memoria, del yacimiento, en el que sitúa cada
uno de los lugares donde ha realizado hallazgos
y donde sitúa todos los bronces encontrados en
Carabanchel en la colección privada de bronces del
señor Vives.


Durante todo el siglo XX son numerosos los
estudios que se realizan de este yacimiento y todos
ellos exponen la importancia de el mismo, como
por ejemplo, en 1982 Carmen Priego y Salvador
Quero resaltan la necesidad de someterlo a una
excavación arqueológica sistemática.


La ampliación de la línea 5 del Metro de Madrid
supone sacar a la luz una gran villa romana del siglo
I, pero es imposible seguir con las excavaciones por
ser un peligro para la integridad del cementerio
parroquial de Carabanchel.


En el siglo XXI, en 2005, al intentar prolongar
el Camino de los Ingenieros hasta la M40 y
atravesando el parque Eugenia de Montijo,
aparecen las cabezas de unos muros datados en
época romana. El estudio preliminar muestra
un yacimiento con cuatro fases cronológicas:
prerromana, alto imperial, bajo imperial -visigoda
y moderno contemporáneo.


Tras este estudio podemos afirmar que nos encontramos
ante un yacimiento que abarca desde la época Carpetana
hasta la actualidad, ya que nunca ha sido abandonado.

Tras este estudio y dado que se cumplían los 200 años
del descubrimiento del mosaico de Carabanchel, se
organizó una conferencia en el IES Vista Alegre, a la
que acudieron más de 200 personas. En este acto el
Colegio de arqueología de Madrid se comprometió
a crear un grupo de trabajo para la realización de un
informe conducente a la solicitud de Bien de Interés
Cultural para el yacimiento de Carabanchel, y después
de muchas piedras en el camino, Covid, estado de
alarma, confinamiento, este año se ha podido termi-
nar el informe, solicitar la declaración de BIC para el
Yacimiento de Carabanchel y la publicación de 100
ejemplares de es te informe, que ya se encuentran a la
venta.

¿Conseguiremos salvar este yacimiento de las garras
de la especulación urbanística?

Texto: Sonia Dorado Martín
Free download pdf