ALGEBRA&ESTADISTICA

(Marcos OrellanaUKkxg1) #1

Espinoza/Lopez/Fernandez/23-Julio- 2023



  • El 6% de los encuestados están en desacuerdo.

  • El 8% de los encuestados están totalmente en desacuerdo.

  • El 19% de los encuestados es neutral.

  • El 24% de los estudiantes están totalmente de acuerdo.

  • El 43% de los estudiantes están de acuerdo.



  1. CONCLUSIONES


La inteligencia artificial, retos y virtudes en la educación se centra en la educación universitaria
utilizando los caracteres cualitativos y cuantitativos con alcances descriptivos, tanto así que la
inteligencia artificial posibilita la personalización del contenido y la forma de enseñanza según las
necesidades y capacidades únicas de cada estudiante, promocionando la innovación en la educación
ayudando a mejorar los sectores educativos.


En la identificación de los retos actuales en la inteligencia artificial dentro de la educación pudimos
concretar que uno de los muchos retos es la falta de recursos económicos en la sociedad para así poder
tener libre acceso al internet.


Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, las virtudes y beneficios de la inteligencia artificial son
los que más resaltan, según la encuesta planteada el 38% del total de encuestados están totalmente
de acuerdo que la inteligencia artificial si puede mejorar la calidad de aprendizaje en entornos
educativos y eso nos demuestra que para muchos estudiantes hay más facilidad de aprendizaje y eso
mejoraría la educación.


En los estudiantes universitarios la inteligencia artificial es indispensable ya que día a día hacen uso de
ella y en diferentes casos puede haber un mal uso como la deshonestidad académica, pero en otros
puede haber mucho provecho como una mejor educación ya hay mucha facilidad para educarnos.



  1. Referencias


Castañeda, A. (2022). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad y reflexion (55),
121 - 136. Obtenido de : https://orcid.org/0000- 0001 - 9502 - 5830

Diaz, J. (2021). Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo. Revista chilena de ingenieria, 29 (2),
S/p. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 33052021000200180

8%6%
19%

43%

24%

Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo

Neutral
Free download pdf