ALGEBRA&ESTADISTICA

(Marcos OrellanaUKkxg1) #1

Monserrate/Soto/Cumbe/23-Julio- 2023


Técnicas
estadísticas
aplicadas

Estadística cuantitativa

Palabras claves Profundidad de datos; Calorimetría diferencial de barrido; Análisis
de datos funcionales; Estudio Inter laboratorio; Consistencia de
laboratorio; Termogravimetría
Link Scopus - Detalles del documento - Enfoque funcional estadístico para
estudios interlaboratorios con datos térmicos (ucacue.edu.ec)
Numero de paginas 1229 – 1243

Numero de fichas 10
Titulo Perfil antropométrico de una población masculina privada de
libertad medida a través del protocolo ISAK
autor Roca-Moyano, Ramón; Castillo-Retamal, Marcelo
Revisas Articulo scopus
Resumen Fundamento: la composición corporal, como elemento predictivo de
la posible aparición de enfermedades crónicas no transmisibles,
proporciona información importante para evaluar el riesgo para la
salud de la población. En la población privada de libertad, existen
diferentes factores de riesgo que podrían afectar su estado de salud,
incluida la composición corporal. Por lo tanto, este trabajo busca
determinar el perfil antropométrico de una población de individuos
masculinos privados de libertad Métodos: estudio transversal y
descriptivo no experimental que tiene como objetivo caracterizar el
perfil antropométrico de 100 individuos privados de libertad en la
ciudad de Talca, Chile. La selección de la muestra no fue
probabilística por conveniencia, ya que los evaluados fueron
elegidos por la accesibilidad a ellos. Se utilizó estadística descriptiva
e inferencial. Resultados: la población evaluada presenta un índice
de masa corporal (IMC) clasificado como sobrepeso (25,69 kg/m2).
La población evaluada muestra un peso promedio de 73,2 kilos, y
una masa grasa promedio de 24,2%, en cuanto a la relación
cinturacadera (RCC), todos los grupos medidos tienen un valor de
menos de 1 clasificado como normal, finalmente, el somatotipo
observado es mesomorfo-endomórfico. Conclusiones: la población
de privación de libertad evaluada presenta variables
antropométricas ligeramente alteradas con valores cercanos a la
normalidad (IMC, masa grasa), con RCC inferior a 1, siendo
clasificada como normal y con un somatotipo que muestran un
desarrollo relativo del músculo esquelético, con grandes diámetros
óseos y articulaciones, y adiposidad relativa moderada.
Free download pdf