Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

En Chiapas no hay inversiones productivas
ni públicas como tampoco privadas, porque sólo hay
potenciales para producir alimentos y materias primas no
de muy buena calidad, por lo cual las grandes compañías
que se dedican a la producción de alimentos procesados
no las demandan como insumos productivos; además se
localizan muy lejos de los espacios donde están las fábricas,
y las vías de comunicación en mal estado incrementarían
sus costos de producción. El Gobierno federal también
dejo de invertir en la economía chiapaneca, porque su
interés es impulsar a las empresas modernas que tienen
capacidad de competir en el mercado internacional, y
causan efectos positivos en la balanza comercial así como
en la acumulaciónde reservas internacionales.
Esto significa que el Gobierno del estado se
encuentra en un contexto de crisis, con la necesidad de
realizar una verdadera planeacióndel desarrollo del estado
que implica gestionar recursos públicos y privados para
hacer inversiones estratégicas que permitan reorientar el
modelo económico chiapaneco; de manera que se generen
empleos para disminuir los flujos migratorios, procurar
ingresos para un porcentaje importante de chiapanecos
que no tienen recursos ni para cubrir el costo de la
canasta básica. Es decir, se necesita un plan de desarrollo
que verdaderamenteproyecte la gestión de la solución de
los problemas del estado de Chiapas para devolverle al
pueblo la capacidad de producir lo que consume y, en
el mediano plazo, obtener excedentes que permitan la
acumulación de capital estatal.


Delimitación espacial y temporal


El problema de investigación se ubica en Tuxtla
Gutiérrez. Dicha ciudad Limita al norte con San

Free download pdf