Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

De igual forma, en este nivel se describe la unidad de análisis
que se quiere discurrir, las unidades de observación que es
dondese aprecia los aspectos concretos de la investigación
y las unidades de información que se refiere a la población
que proporciona la información empírica. Por ello aquí se
describe que en este nivel es donde se genera la información
de campo, se codifica, analiza, se crean categorías y se
interpretalas opiniones de los actores involucrados en la
problemática estudiada.
Ya en la parte inferior del esquema se ubica el
tercer nivel, donde se alude a la redacción y difusión de
los resultados, y que concluye con el planteamiento de
conclusiones, sugerencias, más una propuesta de estrategia
para promover la institucionalización de la política de
población en la planeación de la gestión del desarrollo de
Chiapas en el gobierno estatal.
A continuación se expone cada uno de los aspectos
que se contemplanen los tres niveles en que se ha dividido el
desarrollo del proceso de investigación, así mismo se incluye
una explicación a detalle acerca de los procedimientos a
desarrollar para alcanzar los objetivos de la investigación.


El problema de investigación


Los estudios sobre la economía del estado de Chiapas
coinciden en que son dos los factores que históricamente
han afectado el comportamiento de la economía chiapaneca.
El primero es un problema estructural que no permite el
crecimiento económico endógeno ni la acumulación de
capital a nivel estatal, lo cual se manifiesta en una pobreza
crónica. El segundo se refiere a los cambios en la política
económica neoliberal implementada en el país, que lejos
de contribuir a corregir los problemas estructurales han
desarticulado la economía agrícola chiapaneca, de la

Free download pdf