de accionesconcertadas por los organismos públicos, y se estructura en
su contenido conalineación sectorial, diagnóstico, línea base y meta,
indicadores de estrategias y líneas de acción (Ley No. 140, 2019, art.
19).
Es decir, los planes sectoriales representan la versión
operativa del plan estatal de desarrollo, que es elaborado por
los diferentes organismos públicos del Gobierno del estado,
lo que implica una concertación entre los mismos para
definir contenidos en la alineación sectorial e incorporar
todos los elementos del proceso de planeación para ejecutar
y evaluar los resultados.
Respecto a la elaboración de los planes sectoriales, la
Ley de la Administración Publica del Estado, también los
especifica en los siguientes términos:
Artículo 46.- A los titulares de las entidades de
la administraciónpública del estado, de los organismos
desconcentrados, descentralizados y auxiliares del poder
ejecutivo del estado, les corresponde:
I.- Participar en materia de su competencia, en la
elaboración del plan estatal;
II.- Participar en la formulación de los programas
sectoriales, con la secretaria coordinadora del sector
correspondiente, emitiendo propuestas deatención relativas
a sus funciones;
III. Formular su programa institucional en
congruencia con el plan estatal, los programas sectoriales,
especiales y regionales. (Const., 2014, art.46, Fracciones I,
II y III).
Cuando los planes sectoriales han sido elaborados por
los organismospúblicos y aprobado por el Ejecutivo, para ser
aplicado debe ser aprobado por el Congreso del Estado. Dicho
procedimiento también está estipulado enla Constitución
política de Chiapas, específicamente en una fracción delartículo
45 establece que es facultad del Congreso del Estado: