Capítulo II.
Capítulo ll. Marco contextual
Este apartado tiene el propósito de analizar el objeto de
investigación inmerso en el marco de los cambios políticos
y económicos que se iniciaron en Méxicoa fines del siglo
pasado, fundamentados en un modelo económico neoliberal.
Estos efectos también se evidenciaron en diferentes ámbitos
de la sociedad chiapaneca; en la forma de gobernar esto
se manifestó en un desinterés delGobierno por planear el
desarrollo del Estado de Chiapas y por lo tanto no considerar
una política estatal de población. En lo social, las políticas
del Gobierno Federal centradas en paliar la pobreza, más el
desinterés del Gobierno estatal, provocó un incremento en
los niveles de pobreza y nuevos grupos se vieron excluidos
de los beneficios de las políticas de Estado.
Este análisis permite observar que en la medida que
las políticas neoliberales se fueron consolidadando en el país,
los problemas sociales y económicos se fueron agravando,
sobre todo en el estado de Chiapas. En laactualidad hay
un decrecimiento en la economía chiapaneca y los niveles
depobreza son los más altos del país; sin embargo no existe
una estrategia de planeación del desarrollo sustentado en
una política de población que sirva de base para visibilizar
las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad y,
de acuerdo con esa información, programar las estrategias
deintervención.
Esto permite observar que el Gobierno del Estado de
Chiapas y su administración pública enfrentan el problema
de evitar el colapsamientoeconómico y social del estado. Sin
embargo, no cuentan con una política de población, que les
sirva de base para planear las políticas públicas y de acuerdo
a las necesidades de la sociedad chiapaneca; mientras tanto
los problemas de baja productividad, desempleo, pobreza y