La implementación y los fines de la política de población
Otros aspectos a considerar es que de la decisión de
implementar una política de población pasa por el sector
público, donde influye desde la toma de posiciones al interior
del Gobierno y por la negociación de medidaslegislativas
hasta definir para qué intervenir y cómo intervenir,
para luego llegar a las medidas específicas que permitan
modificar la dinámica demográfica. Desde esta perspectiva
la política demográfica incluye medidas de diferentes
tipos a las que el Estado puede recurrir para incidir sobre
elcomportamiento de la dinámica demográfica. Es decir,
están intrínsecamenterelacionadas con las decisiones que
toma el estado para cumplir con su deberde generar las
condiciones para el desarrollo y bienestar de la población.
De acuerdo con Baca (2007) una política pública la definen
los siguientes criterios:
- Iniciativa exclusivamente pública.
- Delimitación precisa del objeto demográfico sobre el que
se procura influir. - Imagen-objetivo del efecto que se quiere producir.
- Explicitación de los propósitos.
- Especificación de los instrumentos de intervención.
- Especificación de los mecanismos de evaluación.
Sin embargo la política de población no puede
aplicarse de manera aislada ni ser una política más de las
que despliega el estado planteándose sus propios objetivos
y metas, más bien debe ser la base de la que deben partir
el resto de las acciones de los planes de Gobierno, aunque
intervengandesde un enfoque sectorial.
Baca (2007) nos dice: