Interior n47 issuu

(revistasoberaniaalimentariayRiHoK) #1
no humano, los conflictos, la interseccionalidad
o la idea de traducción. Después las llevamos al
territorio. Primero, en la exposición Boria y otros
relatos sobre el Mar Menor, en Murcia, en colabo-
ración con los artistas Raquel Meyers y Arkaitz
Sainz (arkameyers), abierta al público durante dos
semanas. Después, en un taller con un grupo de
veinte personas en el Mar Menor. Cuál fue nues-
tra sorpresa al comprobar su poder para remover
sentires y hablar de lo que es difícil entre el agua
y la tierra.
A modo de conclusión, aún muy preliminar,
creo que este proceso, aunque pequeñito, demues-
tra que el diálogo entre posturas divergentes es
posible si hay voluntad de las partes y conoci-
miento de cómo hacerlo. Requiere tiempo y cui-
dados, ir tejiendo poco a poco, ir hacia delante y
volver atrás. Un aprendizaje importante es que
nuestra investigación no tenía un objetivo previo
o resultado esperado, ni tampoco una necesidad
de que las personas tuvieran que ponerse de
acuerdo. No forzar consensos fue importante para
encontrar pequeños puntos de acercamiento. Si

de mí dependiera, habría durado al menos un año
más para poder anclar cambios y terminar de
crear un grupo con ganas de seguir encontrándose
ya sin nuestra presencia. Al cierre del proceso,
la mayoría de quienes participaron nos hicieron
comentarios muy emotivos respecto a lo que esto
había significado para elles: encontrarse con otras
diferentes, aprender de sus experiencias y conoci-
mientos, quitarse prejuicios que impedían el acer-
camiento, comprender que el problema es aún
más complejo de lo que antes pensaban, pues hay
muchas miradas y vidas en juego. Coincidieron
en que un proceso similar sería deseable a mayor
escala, con otros objetivos, con más gente y legiti-
midad. Algo como una asamblea permanente para
el Mar Menor, añado yo.

Investigadora sobre coproducción
de conocimiento y conflictos ambientales
en el Basque Centre for Climate Change

Para ampliar la información sobre esta investigación puedes buscar online el relato colectivo
del Mar Menor; las reflexiones surgidas de los encuentros; las reflexiones de las investigadoras
sobre cómo fomentar la participación en el Mar Menor y las historias visuales en
http://www.shareddialogues.org/es/

Todas las referencias están disponibles en la versión digital del artículo en
soberaniaalimentaria.info

Violeta Cabello


Campo de Cartagena con el Mar Menor al fondo,
desde el mirador de Altaona, en la sierra Escalona.
Foto: Violeta Cabello

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y culturas #47


32

Free download pdf