Interior n47 issuu

(revistasoberaniaalimentariayRiHoK) #1
en Haute-Loire, la manifestación en contra del
desarrollo del proyecto Grand Paris (en Saclay y
Gonesse) o las movilizaciones en Rennes y Nantes
en contra de proyectos urbanísticos inútiles y que
consumen terrenos agrícolas. A partir del segundo
año, el tema del acaparamiento de tierras también
ha ido tomando fuerza. Un ejemplo de esto es la
defensa de los viñedos de los departamentos del
Jura y el Var. Pero desde septiembre de 2021 la
prioridad del colectivo ha sido el problema de la
apropiación de aguas, con más de nueve acciones
y concentraciones llevadas a cabo desde enton-
ces. Esta confluencia funciona y se prolonga en el
tiempo debido a la urgencia de la situación en el
territorio, pero sobre todo gracias a la inteligencia
de los actores que conforman nuestras organiza-
ciones. Hemos aprendido a conocernos, a conocer
nuestra manera de funcionar antes, durante y
después de las acciones, y también a respetarnos.
Lo que nos tiene que guiar es el respeto: nos per-
mite aceptar las pequeñas diferencias que existen
en nuestra forma de comunicar, actuar y vincular-
nos con nuestros miembros, porque sabemos que
al fin y al cabo todos trabajamos con el mismo
objetivo: ganar esta lucha y frenar los proyectos
de construcción de megabalsas, así como restable-
cer el diálogo con todas las partes involucradas.
Con esta visión compartida, sumamos nuestras
habilidades y maneras de actuar para ser lo más
efectivos posible.

¿En qué medida el hecho de pertenecer
a LSDLT influye en la agenda de
la CP? ¿Os ha llevado a reflexionar
sobre algunas cuestiones que no

habíais tenido en cuenta hasta ahora
(ecofeminismo, lucha LGBTQ+...)?
No formamos parte de LSDLT, sino que partici-
pamos con ellos en las movilizaciones comunes.
Para nosotros es importante seguir teniendo auto-
nomía y llevar a cabo las protestas que queramos,
ya sea por nuestra cuenta o junto con otras orga-
nizaciones. Los agricultores y agricultoras sindi-
calistas debemos poder establecer qué temas y
movilizaciones queremos priorizar. Con la diversi-
dad de cuestiones que ocupan el mundo agrícola,
no siempre es fácil estar al día o anticiparse, así
que no conviene dejarse imponer un calendario y
unas prioridades por parte de otras organizacio-
nes. Los temas que mencionas son transversales
y si los incorporamos en nuestra organización,
no creo que sea por la influencia de otra. Es más
bien una necesidad por parte de nuestros miem-
bros, que cada día se enfrentan a estas nuevas
realidades.

¿Piensas que LSDLT contribuye a
cambiar la imagen asociada al mundo
rural y al campesinado por una visión
más combativa y de liderazgo social?
Creo que es sobre todo la conjunción entre
LSDLT y la CP lo que permite que los temas rela-
cionados con la agricultura y la alimentación
tomen una posición relevante en la lucha social y
ecologista. Sin LSDLT no habríamos podido llevar
a cabo acciones tan grandes y con un eco mediá-
tico y social tan alucinante. Pero sin nosotros,
estas acciones no habrían trascendido el restrin-
gido círculo de los activistas ecologistas, muy deci-
didos pero bastante alejados de los movimientos

Nicolas Girod.
Foto: Confédération Paysanne

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y culturas #47


42

Free download pdf