Interior n47 issuu

(revistasoberaniaalimentariayRiHoK) #1

PALABRA DE CAMPO


Pr o f u n d i z a r


en el devenir


de nuestras


agriculturas


y nuestros


pueblos


RESEñA DEL LIBRO


ENSAyOS DE AGITACIóN RURAL, REHABILITAR EL CAMPO VACIADO


(E DICIONES EL SALMóN, 2022)


Jeromo Aguado Martínez


U


n boom mediático recorre la sociedad española
anunciando a bombo y platillo que los pue-
blos se mueren y que se hace necesario tomar
medidas urgentes para restablecer el desequilibrio
demográfico.
Pero el languidecer del medio rural ya lo anun-
ció décadas atrás gente «trasnochada» que intuía
que vaciar los campos para conquistar el progreso
nos conducía a un camino sin retorno. Muchos
años han transcurrido desde que muchas perso-
nas se oponían al delirio de la revolución verde
y sus impactos sobre la agricultura y el medio
rural. Fueron ridiculizadas por los crédulos de
la economía de mercado, la industrialización, el
alejamiento del ser humano de donde se produce

la comida, la concentración humana en pocos
núcleos urbanos y la idea del crecimiento ilimi-
tado como la gran panacea.
Para legitimar las creencias de los reduccio-
nistas del conocimiento, hubo que tocar a rebato
desde los medios de comunicación para perca-
tarse de que la España vaciada era un problema.
Personas científicas, economistas, tertulianas,
catedráticas de toda índole, activistas y conver-
sas de las bondades del desarrollismo que negó
la vida a los pueblos y sus culturas descubren de
golpe y porrazo el problema de la despoblación
rural y pronostican sin renunciar a la lógica del
lucro cuántas son las oportunidades que ofrecen
hoy los pueblos. Para llenar el vacío demográfico

55

Free download pdf