Anuario 2022

(@fcomeza) #1

25 - 31 DE JULIO PÁG 39


SEMANA 30


Noticias Económicas desde Estados Unidos
En la última semana de julio algunas noticias
importantes provinieron de la economía de Estados
Unidos; de la cual, nuestro país tiene una significativa
dependencia.
El 28 de julio la FED aumentó en 75 puntos base la
tasa de interés. Una decisión que llamó la atención de
los medios de comunicación porque es la primera vez
en mucho tiempo que hacen incrementos de esta
magnitud. El propósito es combatir la inflación que es
una de las más altas desde los años 80 ́s.
Posteriormente, se daba a conocer que por segundo
trimestre consecutivo el PIB de Estados Unidos era
negativo; por lo que, se consideraba que su economía
se encontraba en recesión técnica.
El presidente Joe Biden declaró que no estaba de
acuerdo porque otros indicadores estaban creciendo.
Ambas noticias están en la línea con lo que varios
analistas económicos han señalado de una recesión
económica global y una alta inflación.
En el caso de nuestro país, lo afecta porque los
pronósticos de crecimiento irían a la baja haciendo
más difícil la recuperación esperada para el año 2023.
Por lo pronto, se espera que también Banxico
incremente las tasas de interés y el crecimiento de la
economía siga muy débil para los últimos trimestres.

Crisis del agua en


Nuevo León
Desde días anteriores ha estado presente el
tema de la crisis del agua en el estado de
Nuevo León y se mantiene por las
declaraciones del gobernador y el presidente

Elecciones internas


de Morena
El sábado y domingo, últimos días de julio se
llevaron a cabo elecciones distritales para
elegir a los coordinadores distritales que
desembocarán en la elecciones de los
delegados para el III Congreso Nacional.
El presidente y dirigentes consideraron la
votación como un éxito donde participaron
2.5 millones de ciudadanos. Otros militantes
como Ackerman y Monreal lo consideraron
un proceso amañado.

Imágenes: El Economista.
Free download pdf