Proyecto Final

(kilmara PerezVF6_Ki) #1

1 ¿Qué diferencias considera más importantes entre una negociación nacional y una
internacional? Identificar, al menos, diez diferencias tanto legales como comerciales,
financieras o culturales en la negociación que se expone en el caso.



  1. La hora de llegada, la entrevista era a las 7:00 am y el candidato agente
    comercial de Bogotá llegó a las 7:10, mientras que el director comercial de
    Aratec Prensas fue puntual. A la hora de hacer negocios los colombianos
    no suelen ser puntuales.

  2. La manera de hablar, cada país tiene una manera de expresarse
    durante las negociaciones, muchas veces que no se comprenden.
    El candidato decía: “chévere”, o cuando le ofreció la secretaria
    “un tinto “

  3. Los colombianos suelen comer pesado a la hora del desayuno a
    diferencia de otras nacionalidades.

  4. En los caso del contrato para Colombia a diferencia de los que tenían con
    Europa debido a la Comisión Europea, no incluye una cláusula de
    indemnización en caso de rescisión. Ósea que en que caso de ruptura
    del acuerdo no afecta monetariamente a las partes.

  5. A Negociador las comidas que suele consumir los colombianos le
    parecían muy exóticas.

  6. A la hora de negociar los colombianos suelen ser regateadores con los
    precios.

  7. Antes de hacer negocios con un país a que hacer una investigación para
    ver cómo se encuentran en la actualidad. Juan desconocía la situación de
    las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

  8. A pesar del poder de negoción que pueda tener ciertas naciones con
    respecto a otras considero que se puede llegar a ser flexibles
    buscando concesiones que benefician a ambas partes para evitar
    llegar al punto de ruptura de una negociación. El Negociador Dejó que
    el acuerdo con la empresa Fontibon en Colombia.

  9. La cotización al convertir la moneda de Euro a Dólar fue un 15% más
    caro para el dueño de la empresa de Fontibon, al realizar los negocios hay
    que tener en cuenta el valor de la moneda en el momento de la
    negociación. Ya que le puede salir más costoso al que le puede beneficiar
    a usted como empresa en el acuerdo.

Free download pdf