Donde hay opresión,
florece la
resistencia.
La lupa de la
resistencia.
Resistencia Dominicana a la Ocupación: De los
Gavilleros a la Pluma Rebelde
Por: [Yamerilin Mateo Martínez] – Especial
para Revista Educativa Al estilo Dominicano.
Durante la ocupación militar estadounidense de la
República Dominicana (1916-1924), el pueblo
dominicano respondió de múltiples maneras ante la
intervención extranjera. Desde los combates
armados en las montañas hasta la lucha ideológica
desde los periódicos y universidades, surgieron
diversos movimientos que defendieron la soberanía
nacional. En este reportaje investigativo,
clasificamos las principales formas de resistencia
que marcaron este periodo clave de nuestra
historia.
Resistencia Armada: Los Gavilleros
Los gavilleros fueron guerrilleros dominicanos que
combatieron directamente contra las fuerzas
militares estadounidenses, especialmente en la
región Este del país. Este movimiento,
profundamente campesino, defendía no solo el
Most
One of the best ways to enjoy cooki as a hobby is
through trial and error. It also makes sense to learn
basic skills and get used to handling the i and more
recipes, your confidence will grow, along with your
skills. You could also opt to enroll for cooking
classes in your neighborhood where they teach you
the basic techniques and sple recipes. You can
enhance this by joining online cooking forums and
networks where a lot of interaction takes place,
helping you gain valuable information.
territorio, sino también el derecho a la
autodeterminación y la dignidad nacional.
Liderazgos clave: figuras como Vicente Evangelista,
Olímpico Ogando y Pedro P. Pérez comandaron
pequeñas unidades que conocían bien el terreno
montañoso, lo cual les daba ventaja táctica.
Métodos de lucha: emboscadas, sabotajes, y
ataques sorpresivos a destacamentos enemigos.
Ideología: defensa de la soberanía, el honor patrio y
la cultura rural dominicana.
Resistencia Intelectual: La Protesta desde las
Ideas
Mientras los gavilleros luchaban con machetes y
fusiles, intelectuales y periodistas libraban su propia
batalla: la de la conciencia nacional.
Periódicos y manifiestos: publicaciones como La
Información y El Diario difundían artículos críticos
hacia la ocupación.
Educadores y escritores: personalidades como
Américo Lugo y Francisco Henríquez y Carvajal
alzaron la voz desde el pensamiento, denunciando el
intervencionismo y defendiendo el derecho a la
autodeterminación.