e influencia
e influencia
Obra
Obra
musical pentáfono autóctono con las influencias rítmicas
del fox-trot. Si bien los one-steps y two-steps dejarían de
ser populares, el fox incaico siguió componiéndose hasta
bien entrada la década de los cincuenta.
Además de sus actividades interpretativas, entre 1928
y 1934, Mestanza se desempeñaba como profesor de
música en varios colegios fiscales en su nativa Guayaquil.
Sin embargo, debido a sus filiaciones políticas con el partido
Socialista fue desterrado a la ciudad de Ambato en 1936
“por enseñar a sus alumnos La internacional”, una canción
asociada al comunismo en Europa. En esta ciudad instauró
otra escuela de música y trabajó en el Colegio Bolívar.
Se sabe poco acerca de los últimos años de Nicolás
Mestanza Alava, consta que regresó a Guayaquil y falleció
allí el 16 de septiembre de 1942.
Referencias
Guerrero, P. (2005). Enciclopedia de la música ecuatoriana, tomo 2.
Quito. Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA.
Guerrero, P. (1995). Músicos del Ecuador, diccionario biográfico. Quito:
Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA.
Estrada, J. (2009). Memoria del Museo de la Música Popular Julio
Jaramillo en Guayaquil, Ecuador.
Guerrero, P. (2013). El jazz en Ecuador. Identidades de fusión: el fox
incaico ecuatoriano. Recuperado de http://soymusicaecuador.blogspot.
com/search/label/Fox%20incaico.
Mullo, J. (2013). Jazz en Ecuador.
(^10) Tomado de: soymusicaecuador.blogspot.com