18
Consta de una amplia introducción, que es realmente una
pequeña historia de la musicología ecuatoriana, donde se
mencionan los principales personajes y aportes al conocimiento
de nuestro devenir musical. Concluye con una breve reseña de
la trayectoria del autor y la justificación de este trabajo. Luego
encontramos la lista de repositorios documentales que aquí se
mencionan, organizados alfabéticamente según la sigla con la que
se los identifica en el documento, incluyendo algunos portales web
que tienen información relacionada con el tema. Ejemplos:
BCNM: Biblioteca del Conservatorio Nacional de Música, Quito
Finalmente, se encuentran las abreviaturas empleadas en el texto,
así:
[s.e.] = sin editor
El cuerpo de la bibliografía lo componen las 4723 referencias de
obras y autores, también ordenados alfabéticamente y numerados
en secuencia ascendente. Cuando el título no hace tan evidente
el contenido, se acompaña con una breve descripción de éste.
Incluye también la materia a la que principalmente pertenece el
trabajo, como por ejemplo, poesía, arqueología, literatura, etc.
Bibliografía de la Música
27 AGUILAR Vázquez, Carlos.
“Passin (letras viajeras)”. En: Obras completas. Prosa, Vol. 3, p. 427-534. Quito: Fray Jodoco Ricke,
- (BPUCE-l).
Literatura.
Sobre dos géneros de la música ecuatoriana. Véase: “El pasillo”, p. 501-504; “El cañirico”, p. 577-