Revista JAM IN Nº2

(jaminmag) #1

Este segundo número de nuestra revista aparece justo en
medio de la situación extraordinaria desatada por el Covid 19
a nivel mundial. La pandemia sin embargo, nos sorprendió en
el momento final de la edición de este volumen, razón por la
cual no existen referencias al tema dentro de los artículos aquí
presentados, los mismos que fueron entregados por sus autores
algunas semanas antes de declararse la emergencia sanitaria.
La afectación principal que se ha producido es la dilatación de los
plazos previstos para su circulación; un mal menor, ciertamente.


En esta oportunidad contamos con nuevos colaboradores,
inclusive para las tareas de diseño y diagramación, lo cual
afirma el propósito de vincular a más participantes dentro de
las actividades investigativas y editoriales de la Escuela de
Música UDLA.Hemos logrado incluir la mayoría de secciones
planeadas, proponiendo temas que esperamos conciten el
interés de los lectores; así está por ejemplo la reseña sobre la
Bibliografía de la música ecuatoriana, recurso de gran utilidad
para los investigadores y que al parecer todavía no ha llegado a
conocimiento de todos quienes lo requieren. También queremos
apoyar la expansión de la plataforma Wirakchuru, reciente
iniciativa para promover la difusión de las nuevas producciones
sonoras del país.


Como material fijo incluimos dos notas relacionadas con la
memoria musical del Ecuador: una recuperando la figura de
Nicolás Mestanza, el primer cultor del jazz en nuestro país, cuyo
artículo trae vinculada una primicia, cual es la grabación en
piano de una de sus composiciones, el one step Los alcatraces,
gracias a una contribución ex profeso del pianista Jefferson
Vallejo. La segunda se relaciona con una exposición de Juan


Editorial


EDITORIAL


EDITORIAL

Free download pdf