Otro de los recursos que usa Torres para adornar las notas de
una melodía, son las bordaduras^6 , que son elementos que abundan
en su estilo interpretativo; estas aparecen de dos maneras: la
primera, sube un tono diatónico desde la primera corchea, baja
uno diatónico y resuelve a la segunda corchea del compás o
del tiempo, como se ve en el segundo compás de la parte A del
Sanjuanito Humor Quiteño, sin contar la anacrusa^7 (ejemplo 3).
También la bordadura que consta de tres notas es muy típica, esta
anticipa a la primera corchea del compás o del tiempo, como se
indica en la parte A de la canción Simiruco (ejemplo 4).
Ejemplo 3: Humor Quiteño – Rodrigo Saltos
Ejemplo 4: Simiruco – César Baquero
6 La bordadura es una o más notas que rodean a la nota principal por grados
conjuntos o cromáticamente. Puede ser de forma ascendente o descendente. La
bordadura suele ocurrir en la parte débil del compás o tiempo para caer a uno fuerte
(Teoría. n,a).
7 La anacrusa es la frase o nota musical que antecede al primer tiempo de un
compás (Teoría. n,a).
44