(rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta) y se lo asocia
a la escala diatónica de 7 notas (do, re, mi, fa, sol, la, si, do). Esto
significa que, si el color del píxel que se despliega es rojo, se
mantiene en la nota raíz, si el color es anaranjado, se traduce a un
intervalo de segunda mayor y así sucesivamente. De esta manera,
el color de cada píxel analizado de la imagen representará a un
intervalo dentro de la escala diatónica, la cual basará su frecuencia
fundamental en una nota dada por el artista.
Por otro lado, el valor de luminancia, que también es medido
en valores porcentuales, estará asociado a la amplitud. Si la
luminancia tiene un valor elevado, el volumen de ese sonido será
de igual manera elevado. Si la luminancia tiene un valor reducido,
sonará a un volumen bastante bajo. Con respecto al parámetro de
saturación, el valor que normalmente es medido en una escala
porcentual estará conectado a la cantidad de armónicos que tendrá
la frecuencia dada. Es decir que, si el valor de saturación de color
es alto o puro, se activarán pocos o ningún armónico ya que el
sonido debe reflejarse como puro. Por el contrario, si la saturación
del color es baja o el color no es puro, su cantidad de armónicos
será más alta.
El funcionamiento del dispositivo desarrollado permite al
usuario decidir la velocidad de escaneo y establece la tonalidad
dependiendo de la nota que escoja. Se presiona la nota en un
dispositivo de entrada MIDI, el escaneo de la imagen comenzará
píxel por píxel de izquierda a derecha y desde arriba hacia abajo.
De esta manera, se reproducirá un sonido a la vez dentro de una
escala diatónica y respetando la velocidad inicial establecida.
Esto permite a un músico escanear cualquier imagen digital para
extraer sonidos y patrones melódicos que pueden ser utilizados
en composiciones, interpretaciones y producciones musicales en
base al análisis del color digital.
90