Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 101



  • Identificación inequívoca del paciente. Procedimiento que per-
    mite tener la certeza de la identidad del paciente durante el pro-
    ceso de atención a partir de la identificación de datos que solo
    pertenecen a ese paciente y no pueden ser compartidos por otros
    pacientes^195.

  • Incidente relacionado con la seguridad del paciente. Evento o cir-
    cunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño
    innecesario al paciente^213.

  • Incidente sin daños. Incidente que alcanza al paciente pero no cau-
    sa ningún daño apreciable^213.

  • Infección asociada con la asistencia sanitaria. Infección adquirida
    como consecuencia de una intervención sanitaria en cualquier ám-
    bito sanitario (hospital, ámbito ambulatorio, residencias, etc.) y que
    no estaba presente ni incubándose en el momento de la atención^104.

  • Infección nosocomial. Infección adquirida durante la estancia en
    un hospital y que no estaba presente ni en período de incubación
    en el momento del ingreso del paciente^215.

  • Medicamentos de alto riesgo. Aquellos que tienen una probabili-
    dad muy elevada de causar daños graves o incluso mortales cuando
    se produce un error en el curso de su utilización. Esta definición no
    indica que los errores asociados a estos medicamentos sean más
    frecuentes, sino que en caso de producirse un error, las consecuen-
    cias para los pacientes suelen ser más graves^216.

  • Paciente. Persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida
    a cuidados profesionales para el mantenimiento y/o la recuperación
    de su salud o el control de síntomas^217.

  • Participación de los pacientes. Proceso que permite a los pacien-
    tes, sus cuidadores o persona en la que delegue, participar en las
    decisiones relacionadas con su condición de salud y en la preven-
    ción del daño asociado a la atención sanitaria, contribuyendo así
    al aprendizaje de la organización a través de su experiencia como
    pacientes.
    Por participación pública se entiende la extensión por la cual los
    pacientes o ciudadanos, a través de sus organismos representativos,
    contribuyen a conformar los sistemas de salud a través de su im-

Free download pdf