Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

118 SANIDAD


(^141) Seguridad del paciente. [Sitio web]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Madrid. [Accedido 28 noviembre 2014]. Disponible en http://www.seguridaddelpaciente.es/
es/formacion/tutoriales
(^142) Otero López MJ, Alonso Hernández P, Maderuelo Fernández JA, Garrido-Corro B, Do-
minguez-Gil A, Sanchez-Rodriguez A. Acontecimientos adversos prevenibles causados por
medicamentos en pacientes hospitalizados. Med Clin (Barc). 2006; 126: 81-7
(^143) Berga Cullerá C, Gorgas Torner MQ, Altimiras Ruiz J, Tuset Creus M, Besalduch Martín M,
Capdevila Sunyer M et al. Detección de acontecimientos adversos producidos por medica-
mentos durante la estancia hospitalaria. Farm Hosp. 2009; 33: 312-23.
(^144) Pastó-Cardona L, Masuet-Aumatell C, Bara-Oliván B, Castro-Cels I, Clopés-Estela A,
Pàez-Vives F, et al. Estudio de la incidencia de los errores de medicación en los procesos de
utilización del medicamento: prescripción, transcripción, validación, preparación, dispensa-
ción y administración en el ámbito hospitalario. Farm Hosp. 2009; 33: 257-68
(^145) Lacasa C, Ayestarán A y coordinadoras del EMOPEM. Estudio multicéntrico español para
la Prevención de Errores de Medicación. Resultados de cuatro años (2007-2011). Farm
Hosp. 2012; 36: 356-67.
(^146) Delgado Sánchez O, Nicolás Picó J, Martínez López I, Serrano Fabiá A, Anoz Jiménez L,
Fernández Cortés F. Errores de conciliación en el ingreso y en el alta hospitalaria en pa-
cientes ancianos polimedicados. Estudio prospectivo aleatorizado multicéntrico. Med Clín
(Barc). 2009; 133: 741-9.
(^147) Otero López MJ, Alonso Hernández P, Maderuelo Fernández JA, Ceruelo Bermejo J, Do-
mínguez-Gil Hurlé A, Sánchez Rodríguez A. Prevalencia y factores asociados a los aconte-
cimientos adversos prevenibles por medicamentos que causan el ingreso hospitalario. Farm
Hosp. 2006; 30: 161-70.
(^148) Martín MT, Codina C, Tuset M, Carné X, Nogué S, Ribas J. Problemas relacionados con la
medicación como causa del ingreso hospitalario. Med Clin (Barc) 2002; 118: 205-10.
(^149) Ministerio de Sanidad y Consumo. Cuestionario de autoevaluación de la seguridad del sis-
tema de utilización de los medicamentos en los hospitales. [Internet]. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo; 2007. [Accedido 22 febrero 2015]. Disponible en: http://www.msc.es/
organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/cuestionario_seguridad_sistema_medica-
mentos_hospitales.pdf
(^150) Institute for Safe Medication Practices. 2004 ISMP Medication Safety Self-Assessment for
hospitals. [Internet] [Accedido 22 febrero 2015] Disponible http://www.ismp.org/selfas-
sessments/hospital/ismpworkbooksfinal.pdf
(^151) Ministerio de Sanidad y Consumo. Estudio de evaluación de la seguridad de los sistemas
de utilización de los medicamentos en los hospitales españoles (2007). [Internet] Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. [Accedido 22 febrero 2015] Disponible en: http://
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/evaluacionSeguridadSistemasMedica-
mento s.pdf
(^152) Ministerio de Sanidad y Consumo. Evolución de la implantación de prácticas seguras de
utilización de medicamentos en los hospitales españoles (2007-2011). [Internet] Madrid:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Informes, estudios e investigación



  1. [Accedido 22 febrero 2015] Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/
    planCalidadSNS/pdf/EPS_MEDICAMENTOS_Corregido.pdf


(^153) European Centre for Disease Prevention and Control. Surveillance of Communicable Di-
seases in the European Union. A long-term strategy: 2008-2013 [Internet] [accedido el 2
de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/aboutus/Key%20Docu-
ments/08-13_KD_Surveillance_of_CD.pdf
(^154) Vaqué J y Grupo de Trabajo EPINE. Resultados del “Estudio de Prevalencia de las In-
fecciones Nosocomiales en España (EPINE EPPS 2012)” en el contexto del “European
Prevalence Survey of Healthcare-Associated Infections and Antimicrobial Use (EPPS)”.
Versión 1.1, 19 Junio 2013. [Internet] Sociedad Española de Medicina Preventiva. [Accedi-

Free download pdf