Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 19


ria8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20. Los diferentes objetivos perseguidos y la diferente
metodología utilizada en estos estudios explican las diferencias encontradas
en la frecuencia de eventos adversos (Figura 1).
Una revisión sistemática del año 2008 revelaba que la incidencia
media de eventos adversos asociados a la hospitalización era del 9,2%
(IC95%: 4,6 - 12,4%), de los cuales el 43,5% (IC95%: 39,4 - 49,6 %),
podrían haberse prevenido. El 7% de los eventos adversos identificados
podía derivar en una incapacidad permanente, y el 7,4% podía relacio-
narse directamente con la muerte del paciente^21. A pesar de que aparen-
temente los daños producidos a los pacientes parecen poco frecuentes,
algunos expertos señalan que estos datos pueden estar infra estimados,
ya que estos estudios no incluyen los eventos adversos tras el alta^22. Por
otra parte, algunos expertos recomiendan también la necesidad de utili-
zar diferentes metodologías para poder detectar mejor la ocurrencia de
eventos adversos^23.
En la Unión Europea, la frecuencia de eventos adversos en los pacien-
tes ingresados se encuentra entre el 8% y el 12%^24 , produciéndose 1 muerte
por cada 100.000 habitantes al año como consecuencia de dichos eventos
adversos, lo que supone alrededor de 5.000 muertes al año. No obstante pa-
rece que estas cifras también podrían estar infra estimadas porque se basan
en datos registrados por los profesionales^25.


Figura 1. Relación de estudios realizados para conocer la incidencia de eventos
adversos en hospitales
Free download pdf