Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

26 SANIDAD


ria española a partir de los datos al alta de pacientes atendidos mediante
ingreso en los hospitales pertenecientes a la Red Española de Costes Hos-
pitalarios entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2010. Los re-
sultados muestran que el coste incremental total de los eventos adversos es
de 88.268.906 €, un 6,7% adicional del total del gasto sanitario^41.
En resumen, y tras casi diez años de trabajo en seguridad del paciente
en España, podemos decir que:


a) Existe un conocimiento suficiente de la frecuencia y distribución de
los eventos adversos, así como de los factores contribuyentes en todos
los ámbitos asistenciales: hospitales de agudos, cuidados intensivos,
urgencias, hospitales de media y larga estancia y atención primaria.
b) En torno al 9-12% de los pacientes atendidos en hospitales, tanto
en hospitalización como en urgencias, y al 1-2% de los pacientes
atendidos en centros de atención primaria sufren un evento adver-
so relacionado con la atención recibida. Estas cifras son semejantes
a las que se presentan en otros países.
c) Los porcentajes de evitabilidad, si se aplicara el conocimiento dis-
ponible, son importantes, variando en función del tipo de evento
adverso y del ámbito asistencial entre el 50 y el 70%.
d) Se dispone de evidencia, de moderada y alta calidad sobre la impor-
tancia y utilidad de aplicar prácticas y procedimientos seguros. Sin
embargo es escasa la investigación sobre la implementación y evalua-
ción de dichas prácticas. Dicho de otro modo: sabemos lo que hay que
hacer, pero no sabemos si lo hacemos en la medida que se debería^42.
e) Se estima que los costes ocasionados por los eventos adversos y por
las oportunidades perdidas por no hacer lo que se debería de hacer
suponen un porcentaje importante del gasto sanitario.
f) En definitiva, los eventos adversos relacionados con la asistencia
sanitaria son un problema de salud pública por su magnitud, tras-
cendencia y posibilidad de prevención.

ii. Intervenciones desarrolladas a nivel internacional


La seguridad del paciente ha sido desde siempre centro de la atención y del
esfuerzo de los profesionales e instituciones sanitarias^43 , aunque su impor-
tancia fue puesta especialmente de manifiesto a partir del informe “Errar
es humano construyendo un sistema sanitario más seguro”, publicado en el
año 1999 por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos^4. Este informe
orientó las políticas de calidad de las principales organizaciones sanitarias
internacionales al desarrollo de estrategias y recomendaciones para fomen-
tar el control de los daños evitables en la atención sanitaria.

Free download pdf