Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

34 SANIDAD


miendan formar a los profesionales sanitarios en este aspecto y favorecer
la incorporación de los principios del factor humano a la organización te-
niendo en cuenta aspectos físicos (diseño, equipos, etc.), aspectos cognitivos
(estado y situación del profesional, habilidades de comunicación, trabajo en
equipo (“del equipo de trabajo al trabajo en equipo”), y aspectos organiza-
tivos (cultura de la organización)80,81,82,83.
La formación en seguridad del paciente es el primer paso para mejorar
la cultura de seguridad y un elemento imprescindible, para que los profesio-
nales sanitarios entiendan por qué las iniciativas en seguridad del paciente
son necesarias y cómo pueden aplicarlas. La importancia de la formación
de los profesionales en seguridad del paciente ha sido señalada tanto por la
Organización Mundial de la Salud, que ha desarrollado una guía curricular
específica^84 , como por la Comisión Europea que recientemente ha publica-
do unas recomendaciones al respecto^71.


Prácticas seguras


Las prácticas seguras son aquellas intervenciones orientadas a prevenir o
mitigar el daño innecesario asociado a la atención sanitaria y a mejorar la
seguridad del paciente42,85. La Tabla 5 describe de forma resumida las prác-
ticas seguras recomendadas por diferentes organizaciones y agencias inter-
nacionales en base a la frecuencia de los eventos adversos más comunes y a
la evidencia para su control. Las prácticas que recomiendan la mayoría de
organizaciones son las que hacen referencia a la prevención de las infeccio-
nes asociadas a la asistencia sanitaria (especialmente higiene de manos), uso
seguro del medicamento, cirugía segura y cuidados.

Free download pdf