Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

38 SANIDAD


para diversas organizaciones internacionales como la Organización Mun-
dial de la Salud, el European Center for Disease Prevention and Control y
la Comisión Europea^24.



  • La Organización Mundial de la Salud tomó el liderazgo en la pre-
    vención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria con su
    primer reto “Atención limpia es atención segura”^44 siendo uno de
    sus principales componentes la campaña mundial «Safe live: clean
    your hands”, destinada a mejorar las prácticas de higiene de las
    manos del personal sanitario. Las manos son el principal vehícu-
    lo de transmisión de los microorganismos causantes de infecciones
    asociadas a la asistencia sanitaria, y la higiene de manos constituye
    la medida más sencilla, barata y eficaz para reducir estas infeccio-
    nes. Sin embargo, según varios estudios, la adherencia global a esta
    medida no supera el 40%^96. La implementación de la Estrategia
    multimodal para mejorar la higiene de manos, impulsada por la Or-
    ganización Mundial de la Salud, parece mejorar el cumplimiento
    de la higienización y disminuir la tasa de microrganismos multire-
    sistentes como el Staphylococcus Aureus resistente a la meticilina
    (MRSA) y el Clostriduium difficile97,98.
    El objetivo de la Jornada mundial por la Higiene de Manos, cele-
    brada cada 5 de mayo, es concienciar sobre la necesidad de que los
    profesionales sanitarios implementen la práctica de la higiene de
    manos en el momento oportuno y de la forma apropiada (siguiendo
    los 5 momentos recomendados por la Organización Mundial de la
    Salud), con el fin de contribuir a reducir la propagación de infeccio-
    nes potencialmente letales en los centros sanitarios.

  • La Comisión Europea también se ha involucrado en la lucha frente
    a las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria a través de diver-
    sas acciones y estrategias entre las que destaca:


§ La Recomendación del Consejo de la Unión Europea^7 sobre la
seguridad de los pacientes, en particular la prevención y la lucha
contra las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. En ella se
pide a los Estados Miembros que adopten y apliquen una estrate-
gia para la prevención y la lucha contra las infecciones asociadas
a la asistencia sanitaria y se hace mención a un «Plan de acción
contra la amenaza creciente de las resistencias bacterianas» que
contiene doce acciones que deben realizarse por los países de la
Unión Europea, entre ellas la acción para «reforzar la prevención
y el control de la infección en centros sanitarios».
Free download pdf