Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

42 SANIDAD


Esta lista ha mostrado también reducción de errores cuando se utilizan
en escenarios simulados de crisis^110.
A pesar de los esfuerzos realizados, la implantación de la lista de veri-
ficación quirúrgica a nivel internacional ha sido incompleta. Las principales
barreras detectadas han sido: considerarlo una imposición de la dirección;
cambio en la organización de tiempos en las listas quirúrgicas y posibilidad
de retrasos; falta de convicción de su utilidad; sensación de duplicación de
tareas; falta de adaptación del listado a las circunstancias del centro; pudor
y sensación de ridículo. En diferentes hospitales se ha otorgado mayor im-
portancia al registro que al cumplimiento, por lo que la verificación se ha
registrado pero efectuado de forma inapropiada111,112, lo que ha provocado
que algunos expertos acentúen la necesidad de buscar estrategias para la
correcta utilización de la lista de verificación quirúrgica^113.
Con respecto a la anestesia, el Consejo Europeo de Anestesiología, en
colaboración con la Sociedad Europea de Anestesiología, promovió la De-
claración de Helsinki sobre la Seguridad del Paciente en Anestesiología,
aprobada conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, la Fe-
deración Mundial de Sociedades de Anestesiología, y la Federación Euro-
pea de Pacientes, en la reunión de Euroanaesthesia en Helsinki en junio de



  1. Esta declaración incluye recomendaciones elementales de seguridad
    que estaban siendo parcialmente implementadas114,115,116.


Cuidados seguros


Los cuidados de enfermería comprenden una serie de procedimientos y técni-
cas que requieren una especial precaución, debido no sólo al riesgo intrínseco
que algunos de ellos comportan para la seguridad del paciente sino también
por el volumen y el alcance de los mismos en todos los niveles asistenciales.
Por ello es necesario establecer estrategias de prevención de eventos adver-
sos relacionados con los cuidados con un sistema de priorización según su
frecuencia de aparición, la gravedad de sus consecuencias y su evitabilidad^117.
Históricamente la enfermería ha tenido muy presente los cuidados relacio-
nados con la prevención de algunos eventos adversos, como las caídas o las úlceras
por presión, habiéndose alcanzado un consenso bastante generalizado sobre su
prevención y la utilización de las escalas de evaluación del riesgo y su atención^118.


Identificación inequívoca de pacientes


Aproximadamente un 13% de los errores notificados en el área quirúrgica y
un 67% de los relacionados con la transfusión de componentes sanguíneos
tienen que ver con la identificación errónea de pacientes^119. Por ese motivo el
establecimiento de medidas que garanticen la identificación inequívoca de pa-

Free download pdf