Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

44 SANIDAD


tema sanitario un reto y una oportunidad. La participación de los pacientes
ha sido más notable en el caso de patologías crónicas, y menos relevante en
aspectos sobre seguridad del paciente. No obstante, algunos expertos seña-
lan que los pacientes pueden tener un papel destacado en la prevención de
incidentes^123 , motivo por el cual diversas organizaciones internacionales han
desarrollado estrategias para promover su participación por su seguridad.
La necesidad de implicar y empoderar a los pacientes por su seguridad
ha sido señalada por diversas organizaciones internacionales:


§ El liderazgo en la participación de los pacientes por su seguridad,
lo ha ejercido la Organización Mundial de la Salud con el programa
“Los pacientes por la seguridad del paciente”^48 , iniciado en el año


  1. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad y la
    seguridad de la atención sanitaria a nivel mundial a través de la
    implicación activa de los pacientes y consumidores.
    La Organización Mundial de la Salud recomienda crear mecanis-
    mos para dar a los pacientes la oportunidad de participar en las
    políticas sanitarias y en su proceso de salud a tres niveles: macro
    (favoreciendo su participación en políticas de seguridad del pacien-
    te), meso (mediante la participación en comités con profesionales,
    recibiendo formación, etc.) y micro (recibiendo información clara y
    compartiendo decisiones sobre su proceso de salud)^124.
    § Las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea sobre segu-
    ridad del paciente alentaban a los Estados Miembros a desarrollar
    acciones para:



  • Implicar a las organizaciones de pacientes en el desarrollo de polí-
    ticas y programas sobre seguridad en todos los niveles.

  • Informar a los pacientes sobre estándares de seguridad y medidas
    implementadas para reducir o prevenir eventos adversos y facilitar
    la toma de decisiones.

  • Poner en marcha procedimientos de quejas y sistemas de compen-
    sación así como los términos y condiciones de su aplicación.


Sin embargo, el último informe de la Comisión Europea sobre la
implementación de dichas recomendaciones revela que no se han he-
cho progresos en este campo y que para muchos países el término de
empoderamiento sigue sin quedar claro^67. Diferentes proyectos finan-
ciados por la Comisión Europea tratan de promover el intercambio de
experiencias y mejorar el conocimiento sobre este tema (PaSQ^65 , EM-
PATHIE125, Value+^126 ).

Free download pdf