Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

52 SANIDAD


Tabla 10.

Prácticas seguras prioritarias relacionadas con los medicamentos propuestas por diversos organismos y grado de implantación

en España según los estudios realizados en 2007 (n= 105 hospitales) y 2011 (n= 165 hospitales) con el “Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos en los Hospitales”

Prácticas seguras prioritarias

Propuesta por

Principales puntos

de evaluación

asociados

Resultados

(% sobre el valor máximo posible)*

Estudio 2007

(n=105)

Estudio 2011

(n=165)

Implantar programas de prescripción electrónica con sistemas de ayuda a la decisión clínica

AHRQ, NQF

52, 53

32%, 26%

60%, 46%

Evitar prescripciones verbales y establecer un procedimiento de verificación de realizarse en caso de urgencias

NQF, JC

58, 59

68%, 85%

70%, 91%

Establecer una lista de abreviaturas y acrónimos que no pueden utilizarse

AHRQ, NQF,JC

57

17%

30%

Integración del farmacéutico clínico– Validación de todas las prescripciones– Incorporación en los equipos asistenciales

AHRQ, NQFJC

36
38, 39

44%
34%, 23%

47%
35%, 27%

Prácticas para mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo– Identificación, dosis máximas, doble chequeo– Estandarizar y limitar las concentraciones de medicamentos– Retirar las soluciones concentradas de electrolitos– Establecer protocolos para los anticoagulantes

NQF, JCOMS

30, 32, 123 y 22386.1, 86.2

110–

42%, 33%, 13% y 7%44%, 50%14%–

52%, 43%, 26%

y 19%50%, 51%33%–

Prácticas para evitar errores por similitud en los nombres de los medicamentos

OMS

68, 69, 70

37%, 53%, 26%

46%, 63%, 32%

Dispensar los medicamentos en dosis unitarias

NQF

76

77%

83%
Free download pdf