Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 53


Tabla 10.

Prácticas seguras prioritarias relacionadas con los medicamentos propuestas por diversos organismos y grado de implantación

en España según los estudios realizados en 2007 (n= 105 hospitales) y 2011 (n= 165 hospitales) con el “Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos en los Hospitales”

(Continuación)

Prácticas seguras prioritarias

Propuesta por

Principales puntos

de evaluación

asociados

Resultados

(% sobre el valor máximo posible)*

Estudio 2007

(n=105)

Estudio 2011

(n=165)

Etiquetar todos los medicamentos y envases/dispositivos que los contienen

NQF, JC

84, 85

52%, 53%

58%, 59%

Evitar el uso de bombas de flujo libre

JC

130

46%

64%

Incorporar nuevas tecnologías en la administración– Código de barras– Bombas de infusión inteligentes

NQF

16128

8%41%

14%42%

Prevenir los errores en conexión de catéteres y dispositivos

OMS

122, 124

32%, 35%

44%, 50%

Conciliar la medicación– Obtener una historia fármaco–terapéutica completa del paciente– Conciliar la medicación al ingreso y alta– Conciliar la medicación en los traslados entre unidades– Proporcionar información escrita sobre la medicación al alta

AHRQ, OMS,

NQF, JC

(^212223173)
49%28%45%35%
56%38%51%45%
Educar a los pacientes sobre la medicación y fomentar su participación
NQF, JC
Criterio 16
44%
52%
Mantener programas de notificación y gestión de errores de medicación
NQF
Criterio 18
22%
41%



  • Resultados expresados como porcentaje sobre el valor máximo que tendría el punto de evaluación de estar completamente implementado.– AHRQ: Agency for Healthcare Research and Quality.– JC: Joint Commission.– NQF: National Quality Forum.– OMS: Organización Mundial de la Salud.

Free download pdf