Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 55


des Coronarias (SEMICYUC) que permite estudiar las infecciones
adquiridas en unidades de cuidados intensivos relacionadas con
dispositivos. El registro es compatible con la vigilancia europea
desde 2007^156 , aunque los datos publicados en España incluyen los
pacientes ingresados más de 24 horas de abril a julio mientras que
en el European Center for Disease Prevention and Control se re-
gistran todos los del año pero con estancias de más de 48h^148.

El control de las principales infecciones en pacientes críticos incluye la
neumonía asociada a ventilación mecánica, la infección urinaria relacionada
con sonda urinaria, la bacteriemia primaria englobando la bacteriemia de
origen desconocido más la asociada a catéter y finalmente las bacteriemias
secundarias a otros focos.
La tasa de pacientes con infección (asociada a dispositivos) ha descendido
del 15,5% en 2009 al 5,47% en 2014. Este descenso significativo se corresponde
con el periodo de implementación de los programas Bacteriemia Zero y Neu-
monía Zero^157. Así mismo, el uso de antibióticos ha disminuido en las unidades
de cuidados intensivos de 122,1 a 113,8 días de antibiótico por 100 estancias. Los
carbapenems corresponden a uno de los grupos de antibiótico más utilizados.



  • Sistema de vigilancia de infecciones asociadas a la asistencia sani-
    taria del Sistema Nacional de Salud. El MSSSI en colaboración con
    el Instituto de Salud Carlos III, las Comunidades Autónomas y las
    sociedades científicas implicadas, ha elaborado una propuesta con-
    sensuada, por la Ponencia de Vigilancia y aprobada por la Comisión
    de Salud Pública para un sistema de vigilancia nacional de infeccio-
    nes asociadas a la asistencia sanitaria que permita disponer de una
    información homogénea y sistemática, con una metodología estanda-
    rizada para conocer la incidencia y características de las infecciones
    asociadas a la asistencia sanitaria y facilitar su prevención y control.
    Esta propuesta responde a una petición del Congreso de los Dipu-
    tados para que se desarrolle un Plan nacional de Control de las in-
    fecciones asociadas a la asistencia sanitaria^158 y a las recomendacio-
    nes del Consejo de la Unión Europea^7 para reforzar los sistemas de
    vigilancia activa a nivel nacional con el fin de evaluar y orientar las
    políticas de prevención y control de las infecciones en los centros
    sanitarios. Así mismo era un sentir generalizado entre los diferentes
    responsables de salud pública el contar con un sistema de vigilancia
    de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria del SNS.

  • Vigilancia de la Infección quirúrgica. El estudio de incidencia de la
    infección quirúrgica tiene una representatividad muy inferior a los dos
    registros previos. Aproximadamente unos 30 hospitales de varias Co-

Free download pdf