58 SANIDAD
Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC). El objeti-
vo principal era reducir la tasa de Neumonía Asociada a Ventilador
(VAP) a < 9 episodios x 1000 días de ventilación mecánica mante-
niendo los objetivos secundarios del Proyecto Bacteriemia Zero.
Más de 240 UCI (80% de las existentes en el país) han participado
en el proyecto, logrando una tasa inferior a 7 episodios x 1000 días
de ventilación mecánica. Se ha estimado que se han evitado 340
muertes, y se han ahorrado unos 164 millones de euros^167.
- Programas de Optimización del Uso de Antibióticos en hospitales
(PROA): La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Mi-
crobiología Clínica, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Hi-
giene han elaborado un programa consensuado para mejorar la pres-
cripción de antimicrobianos con el objetivo de reducir las resistencias
que se viene desarrollando con éxito en varios hospitales del SNS^168 - Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y dise-
minación de resistencias a los antibióticos. Coordinado por el MSSSI a
través de la Agencia Española de medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS), este Plan, que abarca medicina humana y veterinaria, tiene
como objetivo reducir el riesgo de selección y diseminación de resisten-
cias a los antibióticos y pretende dar cumplimiento a la Comunicación de
la Comisión Europea, del 17 de noviembre de 2011, por la que se solicita
a los Estados miembros un plan de acción sobre resistencias a los anti-
bióticos, así como a las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea,
del 22 de junio, en el que se insta a un abordaje conjunto^169.
Los organismos e instituciones que colaboran en este Plan inclu-
yen: MSSSI (Agencia Española de Medicamentos y Productos sa-
nitarios, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
y diversas Direcciones Generales), Ministerio de Agricultura, Ali-
mentación y Medio Ambiente, Ministerio de Economía y Compe-
titividad (Instituto de Salud Carlos III), Universidad Complutense
de Madrid, Comité Español del Antibiograma, Sociedades Científi-
cas implicadas y Organizaciones Colegiales.
Cirugía
En España la incidencia de eventos adversos debidos a cirugía está en torno
al 10,5% (8,1-12,5%), de los que el 36, 5% serían evitables^170.
En la Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente del período 2005-
2011 se recomendó la implantación de acciones para promover la Cirugía
Segura desde enero de 2008, coincidiendo con el lanzamiento del segun-
do reto de la Organización Mundial de la Salud “La Cirugía segura salva