Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 59


vidas”. Los principios básicos de este reto se encuadraban en 4 áreas (1.
La prevención de las infecciones de sitio quirúrgico; 2. La seguridad de la
anestesia; 3. La formación de equipos quirúrgicos seguros; 4. La evaluación
de los servicios quirúrgicos) orientadas al alcance de unos objetivos priori-
tarios para prevenir los eventos adversos en cirugía para lo que la Organiza-
ción Mundial de la Salud facilitó como herramientas la lista de verificación
de la seguridad de la cirugía y un manual de aplicación^45.
Las Comunidades Autónomas recomendaron y aportaron iniciativas
y normas para la implantación de dicha lista en sus redes hospitalarias. La
mayoría de estas prácticas fueron incluidas como recomendaciones en el
documento “Bloque Quirúrgico. Estándares y Recomendaciones”^171 publi-
cado por el MSSSI donde constaba, además, la adaptación de la lista por
parte de la Asociación Española de Cirujanos. A pesar de estas acciones,
la implantación de la lista de verificación de la seguridad de la cirugía en el
SNS ha sido dificultosa, incompleta y muy variable.
El reto de la Organización Mundial de la Salud proponía también un
conjunto mínimo de indicadores uniformes (“estadísticas vitales quirúrgicas”)
para la vigilancia nacional e internacional de la atención quirúrgica. La in-
formación sobre “estadísticas vitales” es variable a nivel de las Comunidades
Autónomas, no existiendo ningún registro de las mismas a nivel nacional.
Dentro de otros esfuerzos destacan las recomendaciones por parte de
la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación para que los servi-
cios de Anestesia adopten los principios de la Declaración de Helsinki de
Seguridad del Paciente en Anestesiología^116 , que la Sociedad Española de
Anestesiología y Reanimación suscribió en su lanzamiento en Junio 2010.
También es de destacar la publicación de recomendaciones para el etiqueta-
do de fármacos administrados en anestesia y la publicación de un listado de
verificación del equipo de anestesia antes del procedimiento^172.


Cuidados seguros


El informe ENEAS atribuye un 7,63% de los eventos adversos a causas re-
lacionadas con los cuidados^15. Los factores asociados a estos eventos adver-
sos son una información útil para orientar las estrategias dirigidas a mejorar
los cuidados en los pacientes.
Como consecuencia de la financiación descentralizada a las Comunidades
Autónomas en el marco de la Estrategia de Seguridad de Pacientes entre los
años 2005 y 2011, se ha fomentado la puesta en marcha de diferentes proyec-
tos y buenas prácticas de cuidados de enfermería que han permitido mejorar
los aspectos relacionados con la prevención y el tratamiento de las úlceras por
presión, la identificación inequívoca de pacientes, la mejora de la prevención de
las caídas accidentales, la prevención de la infección con el programa de higiene

Free download pdf