ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 63
- Mejorar la comprensión de los factores que contribuyen a la apari-
ción de los incidentes relacionados con la seguridad del paciente. - Evaluar el impacto de los eventos adversos sobre el sistema sanita-
rio. - Identificar soluciones efectivas, factibles y sostenibles para lograr
una atención más segura y evitar incidentes y eventos adversos.
Debe destacarse la publicación de un gran número de artículos y
monográficos sobre seguridad del paciente en revistas españolas del ám-
bito clínico y de la calidad^188. Una revisión no sistemática ni exhaustiva
de lo publicado durante estos últimos años permite concluir que se ha
producido un incremento significativo en cantidad de la investigación
sobre seguridad del paciente publicada a nivel nacional e internacional
en relación a periodos anteriores189,190. A pesar de este incremento sigue
siendo necesario generar evidencia válida y precisa sobre el impacto de
soluciones clínicas y organizativas que mejoren la seguridad. Así mismo,
la profundización en el estudio epidemiológico de incidentes y eventos
adversos permitirá conocer mejor los factores de riesgo de los pacientes
que están más expuestos a sufrir eventos adversos y facilitará la imple-
mentación de estrategias de prevención.
Despliegue de la estrategia de seguridad del paciente en el Sistema
Nacional de Salud
Con el fin de tener información actualizada sobre el despliegue de estrategias,
programas y acciones que sobre seguridad del paciente se desarrollan en el SNS,
compartir información y fomentar el intercambio de experiencias, se remitió a
las Comunidades Autónomas un cuestionario en el que se solicitaba informa-
ción sobre organización de la estrategia de seguridad del paciente, desarrollo
de líneas de actuación financiadas por el MSSSI hasta el año 2012, sistemas de
notificación, participación de pacientes y despliegue en atención primaria.
Respondieron a la encuesta las 17 Comunidades Autónomas e INGESA.
A continuación se describen los resultados resumidos por cada dimen-
sión del cuestionario:
- Desarrollo de la estrategia de seguridad del paciente de las Comu-
nidades Autónomas en cuanto a su organización: - Dicen disponer de Estrategia de Seguridad del Paciente 13 Co-
munidades Autónomas (72,2%). El resto dice que la van a desa-
rrollar.